¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El campo mexicano necesita recuperar su capacidad de producción y productividad para la competencia, con base en nuevo material genético en cultivos para una mayor tolerancia a sequía, exceso de humedad y calor, dijo el INIFAP. El director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Brajcich Gallegos agregó que, según las condiciones de los suelos, se necesita mejorar las semillas, así como la fertilidad de las tierras. Para recuperar la fertilidad de los suelos, dijo, "tenemos diferentes productos orgánicos, como el uso de hongos micorriza, que ayudan a que las plantas tengan la capacidad de explorar más áreas para su desarrollo". A su llegada a esta ciudad para participar en la Expo Feria del Campo 2009, organizada por la Sagarpa y el gobierno de Chiapas, enfatizó que el compromiso es promover en el país el uso de este hongo para un millón de hectáreas, a fin de elevar la productividad. Aseguró que en los diferentes estados que tienen cultivos del ciclo agrícola primavera-verano se han repartido poco más de 600 mil dosis para que se apliquen inmediatamente. Sustentó que el reto es mejorar los sistemas de producción con base en nuevas investigaciones, la generación de un nuevo germoplasma, y en el caso del maíz, tiene que ser de acuerdo con las condiciones climáticas y fertilidad de los suelos. "A través del mejoramiento genético tenemos que lograr mayor productividad, la calidad que se demanda; buscamos conservar las características originales del maíz que se cultivaba en años anteriores y eso no es otra cosa que usar la semilla criolla o nativa que usan los productores", destacó.