Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Canal de TV mexicano recién licitado queda desierto por impago del Grupo Radio Centro

10/04/2015 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Uno de los dos canales de televisión abierta que el gobierno mexicano había licitado para aumentar la competencia de ese concentrado mercado fue declarado desierto el viernes después de que el grupo de comunicaciones Radio Centro incumpliera con el plazo para pagar su concesión.

El incumplimiento de pago hace que "en términos de las propias bases de licitación, quede sin efectos el fallo y se declare desierta la licitación respecto de la cadena nacional" que ganó Grupo Radio Centro, anunció el regulador Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en un comunicado.

Este viernes expiraba el plazo para los ganadores de la licitación y Grupo Radio Centro "no efectuó el pago" de 3.058 millones de pesos (unos 200 millones de dólares) que había ofrecido por la cadena, reconoció la propia empresa en un escueto comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Sin explicar las razones del impago, el grupo dirigido por el empresario Francisco Aguirre, propietario de 15 estaciones de radio con transmisión también en Estados Unidos, dijo que cubrirá la garantía de seriedad, de 415 millones de pesos (unos 27 millones de dólares), "mediante operaciones de liquidez previamente contempladas".

El pasado 11 de marzo, Grupo Radio Centro y Cadena Tres -parte de un conglomerados de medios al que pertenece el diario Excélsior y más de 50 estaciones de radio- ganaron la licitación para dos canales de televisión abierta, una medida que pretende dar más pluralidad a un mercado dominado por décadas por los gigantes Televisa y TV Azteca.

Al concurso se habían presentado inicialmente varias empresas, pero en la contienda final sólo quedaron estos dos grupos y el Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac.

Radio Centro ofreció casi el doble en el concurso que Cadena Tres, que acabó pagando 1.808 millones de pesos (118 millones de dólares) al IFT.

Las ofertas estaban "muy por arriba del mínimo de referencia", señaló entonces el órgano regulador, que este viernes recordó que "tanto la oferta como la decisión de pago son de exclusiva responsabilidad de los postores".

Ante la inesperada situación, el IFT adelantó que "analizará en breve las acciones a seguir respecto de las bandas de frecuencias que han quedado disponibles".

- ¿Fallas en la histórica licitación? -

"Esto habla de que hubo una falla en el proceso de garantía y del análisis de la viabilidad financiera de las posturas por parte del IFT", dijo el consultor del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Ramiro Tovar, al diario El Financiero.

"Se ha actuado en todo momento conforme a derecho, con reglas claras, públicas y transparentes", aseguró el IFT.

Aunque reconoce que hay aspectos de la licitación que eran mejorables, Mony de Swaan, el último presidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, considera que "estas cosas pasan en las licitaciones".

"Ahora, en aras de la competencia y la pluralidad, dejemos que el mercado vuelva a contestar y demos más flexibilidad geográfica", dijo a la AFP el experto.

Este fue el primer concurso para cadenas de televisión abierta en décadas en México en el marco de la ambiciosa reforma constitucional en telecomunicaciones impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto para ampliar la competencia y mejorar los servicios en los concentrados sectores de radiodifusión y de la telefonía, que está principalmente en manos del magnante Carlos Slim.

Esta concesión, de 20 años, es para dos cadenas de televisión digital terrestre (TDT) con capacidad para 123 frecuencias. Actualmente, sólo un 50% de los mexicanos puede captar la señal de TDT, según De Swaan.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3240
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.