¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
Películas de Estados Unidos, Italia y Asia destacan en los pronósticos de críticos y cinéfilos previos al anuncio el jueves de los filmes que competirán en mayo por la Palma de Oro del Festival de Cannes.
América Latina también podría estar en liza con algún filme en competición en el festival de cine más importante del mundo, del 13 al 24 de mayo, en ese balneario del sur de Francia, que como siempre reserva un lugar especial a la producción cinematográfica francesa.
Según el delegado general del festival, Thierry Fremaux, que anunciará a la prensa el jueves en París la veintena de filmes seleccionados, unas 1.800 cintas llegadas del mundo entero, algunas en el último momento, aspiran a disputar la Palma de Oro de la 68ª edición.
Como cada año, un cóctel de ingredientes hábilmente dosificados combinará el glamour de las estrellas, películas de autores consagrados o vanguardistas, y si es posible, una pizca de controversia que aderece el conjunto.
El lunes se anunció que la película de Emmanuelle Bercot con Catherine Deneuve 'La tete haute', sobre la delincuencia juvenil, abrirá el festival, rompiendo la tendencia de los últimos años de inaugurar el evento con filmes vistosos y espectaculares como 'Grace de Mónaco', en 2013, o 'El gran Gatsby', en 2012, finalmente acogidos sin entusiasmo en la Croisette. Tal vez por esa razón los organizadores decidieron abrir el evento con el filme de Bercot, que cuenta la historia de un delincuente juvenil al que intentan salvar una asistente social y una jueza de menores, encarnada por la Deneuve, cuya presencia en la alfombra roja aportará de todas formas su dosis de glamour.
La decisión de presentarlo "refleja nuestra voluntad de ver el Festival inaugurarse con una obra diferente, fuerte y conmovedora. La película de Emmanuelle Bercot dice cosas importantes sobre la sociedad actual, en la tradición de un cine moderno, plenamente comprometido con las cuestiones sociales", adelantó Frémaux. También se anunció fuera de competición la secuela 'Mad Max: fury road', del postapocalíptico filme australiano de George Miller realizado en 1979.
- Una pesadilla de Woody Allen -
Por lo general, la producción de Estados Unidos y Canadá acapara la cuarta parte de los filmes en competición. Este año, la prensa especializada menciona entre otros, el último de Woody Allen, 'Irrational man', con Joaquin Phoenix, calificada como una "pesadilla psicológica" por el director y que podría proyectarse fuera de competición.
Las estrellas Matthew McConaughey y Naomi Watts también son candidatos a pisar la alfombra roja si, tal como anticipa buena parte de la prensa especializada, 'Sea of trees', de Gus Van Sant, es seleccionada.
Cannes tiene sus caras conocidas e hijos predilectos. Jeff Nichols podría traer esta vez su filme de ciencia ficción 'Midnight special', con Kirsten Dunst y Adam Driver.
Los amores de dos lesbianas, encarnadas por Cate Blanchett y Rooney Mara en 'Carol', de Todd Haynes, y 'Money monster', de Jodie Foster, con George Clooney, podrían llegar a tiempo, según la fórmula consagrada, que otorga al mismo tiempo una puerta de salida honorable a las películas no seleccionadas porque "no estaban terminadas".
De Canadá, Variety menciona 'Sicario', de Denis Villeneuve, con Benicio del Toro, rodada el año pasado en Nuevo México y que relata la historia de una agente del FBI que se suma a un operativo secreto de la CIA contra un narcotraficante mexicano.
- América Latina y España -
Desde sus comienzos, hace más de seis décadas, el Festival de Cannes apasiona a los italianos y la cosecha de 2015 podría traer varias propuestas del país vecino. Se menciona en especial 'Mia madre', de Nanni Moretti (Palma de Oro 2001 con 'La habitación del hijo'); 'La giovinezza', de Paolo Sorrentino; 'Il racconto dei racconti', de Matteo Garrone; o 'L'ultimo vampiro', de Marco Bellochio.
América Latina, cuyo cine pujante cosechó este año varios osos en el Festival de Berlín, es mencionada con propuestas de directores mexicanos, incluyendo 'Chronic', de Michel Franco; 'Viena and the fantomes', de Gerardo Naranjo; y 'Un monstruo de mil cabezas', de Rodrigo Plá, nacido en Uruguay.
'Regresión', del hispano-chileno Alejandro Amenábar, con Ethan Hawke y Emma Watson, es una de las más mencionadas, mientras que de Argentina, 'El clan', de Pablo Trapero; 'La patota', de Santiago Mitre; y 'El cielo del centauro', de Hugo Santiago, también pueden figurar, si no en la selección oficial, en alguna de las paralelas, donde también se esperan propuestas de Colombia.
También con cineastas que ya visitaron Cannes, Asia podría estar fuertemente representada este año: el Tailandés Apichatpong Weerasethakul, con 'Love in Khon Kaen'; el taiwanés Hu Hsiao-hsien, con 'The assassin'; y de Japón, Hirokazu Kore-Eda, con 'Kamakura diary'; o Naomi Kawase, con 'Our little sister'.
Una multitud de películas francesas están en la cola de entrada del exclusivo club de la selección oficial. Algunos de los directores más citados son Jacques Audiard, con 'Erran'; Arnaud Desplechin, con 'Trois douvenirs de ma jeunesse'; y Jean-Paul Rappeneau, con 'Belles familles'.
Y la cuota de escándalo podría venir este año de la mano del argentino radicado en Francia Gaspar Noé ('Irreversible', 2002), con 'Love', que incluye escenas de sexo explícito.