Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Cannes, luces y sombras de una sede de lujo

06/05/2016 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Festival de Cannes casi se organiza en Biarritz, pero la opción del balneario a orillas del Mediterráneo terminó imponiéndose hace más de medio siglo. Hechos y anécdotas sobre la sede de la principal cita mundial del cine.

- Biarritz vs. Cannes

En 1939, Francia decide crear un gran festival de cine para contrarrestar la influencia de la Mostra de Venecia, entonces bajo influencia de Mussolini y Hitler. Cannes, Biarritz, Vichy, Deauville, Le Touquet, Aix-les-Bains y Argel aspiran a ser sede.

Biarritz y Cannes son finalistas y gana Biarritz por los pelos, el 9 de mayo. Moviendo cielo y tierra, Cannes obtiene una reapertura de la contienda y la ciudad costera vasca termina retirándose, incapaz de reunir los fondos necesarios. El 31 de mayo, el Estado francés y la municipalidad de Cannes firman el contrato oficial.

- Supermercado del lujo

El mito de la Riviera, nacido en las aristocracias del siglo XIX, sigue vigente entre las grandes fortunas de Rusia o del Golfo.

En Francia, Cannes es la segunda zona en importancia para los comercios de lujo después de París. Chomet, Chopard, Rolex, Chanel, Prada, Louis Vuitton, Dior... la Croisette concentra 70 marcas de joyería, marroquinería y ropa de lujo, en 800 metros de costanera.

¿Su público? Los clientes de los seis hoteles de cinco estrellas y 24 de cuatro estrellas, sin olvidar los propietarios de las villas y los yates amarrados en uno de sus dos puertos, no lejos de Saint-Tropez y Mónaco, otros puntos de atracción para millonarios.

- Los amigos de lo ajeno

La Croisette posee un historial de robos famosos, incluyendo de joyas, entre los más importantes de la última década en Francia.

- Récord mundial el 28 de julio de 2013: 103 millones de euros (117 millones de dólares) en joyas y relojes incrustados con diamantes sustraídos por un ladrón armado y encapuchado durante la exposición 'Extraordinary diamonds', organizada por la casa Leviev en el hotel Carlton.

- Cuatro asaltantes, uno de ellos con máscara de anciano en la cabeza y armado con una ametralladora, atracaron una joyería Cartier situada en la costanera de la Croisette el 5 de mayo de 2015, pocos días antes del festival. Botín estimado: 17, 5 millones de euros (casi 20 millones de dólares).

- 13 de julio de 2009: Un hombre armado asalta una joyería Cartier junto a dos cómplices con cascos. Se apoderan de joyas presentes en la vidriera antes de darse a la fuga en moto. Un robo por más de 15 millones de euros (17 millones de dólares).

- El cine, enamorado de la Costa Azul

La Costa Azul siempre ha sido un lugar privilegiado para hacer cine. Ya en 1897, los hermanos Lumière filmaban el carnaval de Niza, iluminado por el sol invernal. A partir de los años 1920, los grandes directores del cine mudo o sonoro rodarán en sus decorados naturales.

En los famosos estudios de Victorine, en Niza, considerados entonces como el 'Hollywood francés', Marcel Carné rodó en 1944 parte de 'Les enfants du paradis' y François Truffaut, 'La noche americana', en 1972.

'Atrapa a un ladrón', con Grace Kelly, fue uno de los primeros rodajes en exteriores de Alfred Hitchcock, en 1955. Más recientemente, un James Bond, 'Nunca digas nunca jamás' (1983), tuvo por decorado la Riviera.

- El cartel oficial del Festival

Cada año el festival anuncia su cartel oficial, que decora en versión gigante la fachada del Palacio de Festivales.

Este año es en tonos amarillos y reproduce una imagen llena de glamour de la Villa Malaparte, en Capri, con su azotea en forma de escalinata bañada por la luz del Mediterráneo. Está sacada de la película 'El desprecio' (1963), de Jean-Luc Godard, inspirada en una obra de Alberto Moravia y protagonizada por Brigitte Bardot y Michel Piccoli.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6629
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.