¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Debido a la vulnerabilidad de Baja California en el tema de la pornografía comercial infantil, la Procuraduría de los Derechos Humanos estatal realiza labores de prevención para identificar factores de riesgo en escuela y hogar. El titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California (PDH), Heriberto García García, indicó que maestros y padres de familia deben saber identificar esos puntos rojos que ponen en peligro a los infantes. “Debemos reconocer que a los adultos el Internet se nos atravesó en los años 90, y ya los niños nacen con esta cualidad, por lo que debemos estar preparados para mantener fuera de peligro a estos sectores fundamentales”, manifestó. Aseguró que al adquirir la capacidad de responder a esta realidad, se podrán generar otras consecuencias como enseñar o transmitir a los infantes la capacidad de identificar, resistir y rechazar cualquier tipo de agresión sexual. Recordó que desde hace dos años la PDH implementó un programa al que le ha dado seguimiento hasta la fecha denominado “Tus hijos a través de otros ojos”, para prevenir la victimización de pornografía infantil por Internet. El obmdsman expuso que aunque la procuraduría a su cargo no persigue depredadores sexuales, han recibido una serie de denuncias que en su momento canalizaron a las autoridades encargadas de sancionar estos delitos. Manifestó que el trabajo de la PDH se encuentra enfocado en dos sentidos: La prevención de la pornografía infantil por Internet, y que ningún niño sea víctima de este flagelo que no reconoce fronteras. “Porque está demostrado que el pornógrafo evoluciona, y tarde o temprano pasará de lo virtual a lo real”, por lo que hacer visible el problema, es volverlo sensible y plantear que la solución es la prevención, “y es tarea de todos”. Dijo que como parte del programa “Tus hijos a través de otros ojos”, se capacitó a 150 universitarios como “preventólogos”, además de que se instaló un comité asesor para proporcionar vivencias y contenidos. Explicó que esto último será entregado a los alumnos de la Escuela de Arte de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para que se diseñen a su vez otros programas de didácticas preventivas. Especificó que para los alumnos de educación primaria se diseñará teatro guiñol; para los estudiantes de secundaria, temas a través de sociodramas y para quienes estudian la preparatoria, temas de cine-debate. Esta estrategia, abundó, forma parte de la segunda fase que consiste en la sensibilización hacia el rechazo a la pornografía infantil por Internet, dirigido, sobre todo, a los mencionados dos sectores fundamentales: Los padres de familia y los maestros.