¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carboing escriba una noticia?
En tiempo de pandemia la prevención debe ser el común denominador. Con Carboing, Boyacá sigue adelante con la confianza en una minería segura, haciendo frente al covid 19 con los protocolos de bioseguridad establecidos
Son protocolos no solo para proteger sus trabajadores y asegurar que su empresa sea un lugar seguro, sino también aunando esfuerzos para evitar que este virus letal siga extendiéndose y vaya poco a poco empobreciendo la economía del país. Si bien es cierto que el estado de alarma lesionó la economía en todo el mundo, también sabemos que tenemos que seguir adelante y activar la producción de nuestras empresas enfrentados a una nueva realidad en medio del contagio de covid 19, con medidas inmediatas para frenar la propagación del virus que está impactando a todos los sectores del país.
Con estos objetivos Carboing se hace partícipe de esta nueva etapa que nos espera, incentivando la adopción de medidas para operar bajo modelos de gestión establecidas por la agencia nacional de minería. Recomendaciones diseñadas para empresas del sector minero energético y que se esperan se hagan efectivas y funcionales para operar y sostenerse bajo la limitaciones y desafíos en esta nueva realidad. Si se tiene en cuenta que este virus se transmite principalmente por vía aérea, se hace necesario tomar las medidas de prevención en el trabajo y esto implica:
Dar a conocer ampliamente a los trabajadores sobre lo que significa el contagio del covid 19
Evitar la aglomeraciones de trabajadores en las horas laborales, siendo necesario establecer horarios escalonados para los trabajadores
Reducir el riesgo de contagio entre los trabajadores evitando una peligrosa cercanía social guardando una prudente distancia entre ellos.
Cuanto mayor es el trabajador mayor es el riesgo de contagio por lo que solo se debe llamar al personal menor de 60 años.
Los esfuerzos para contener el virus y seguir activando la economía nos ha exigido implementar cada día tanto medidas preventivas, como el informe a las autoridades establecidas, sobre el estado de trabajadores con síntomas respiratorios. Para asegurar operaciones seguras es aconsejable:
El aseo y la ventilación de los espacios de cambio de ropa lockers y baños de los trabajadores es fundamental
Durante los turnos establecidos debe de haber personal especializado para la toma de temperatura de cada uno de ellos.
Para una máxima seguridad de higiene de manos, es necesario adecuar una zona donde lavarse las manos con agua y jabón por lo menos cada dos horas.
Para mantener una actividad minera saludable hemos aplicado mecanismos que arrojan buenos resultados frente al contagio en el área de trabajo:
Cada trabajador debe cuidar de sus propias herramientas y no hacer uso de las de sus compañeros.
Se hace indispensable la desinfección de los elementos de trabajo antes y después de cada jornada laboral.
La protección individual se logra en parte con la limpieza y desinfección de la suela de los zapatos.
Vestir material de protección individual de la empresa como guantes, cascos, botas y overol y evitar el contagio a través de partículas de saliva o fluidos o al tocarse los ojos, boca o nariz, exige lavar y desinfectar frecuentemente estos elementos y retirarlos después de la jornada laboral. En la medida que se va reactivando la productividad de las empresas y el confinamiento va levantándose, vemos la necesidad de buscar mecanismos eficaces para evitar el contagio y en este tema no solo se deben guardar las medidas preventivas en el trabajo sino también seguir los protocolos establecidos al entrar y salir de casa, guardar la distancia social, y algo que salva vidas: el lavado de manos frecuente, el estornudar debidamente y el quedarse en casa si se tiene algún síntoma que comprometa el sistema respiratorio.