¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adolfo Sabina escriba una noticia?
Cariofilada (Geum urbanum L.)
Catalán: herba de Sant Benet, flor de Sant Benet, Gallego-Portugués : erva benta, herba de San Bento, herba santa, herba caravelleira, Vasco: San Benito belar, Inglés: herb bennet, wood avens, colewort, wild rye, goldy star, clove root, Francés: enoîte, herbe bénite, herbe de Saint Benoît, Alemán: Nelkenwurzkraut, Holandés: betoine, gewoon nagelkruid
Otros nombres : hierba de San Benito, sanamunda, benedictina, islera, alquemila, alquimila, benedicta, hierba del clavo, hierba santa, raíz bendita, raíz benedicta.
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
Partes usadas: La raíz y el rizoma. En menor medida, las hojas.
Cariofilada o hierba de San Benito (Geum urbanum).
Hábitat: La cariofilada es una planta que puede encontrarse en la mayor parte de Europa (falta en el extremo norte), norte de África y Asia (excepto el este). Crece, desde el nivel del mar hasta los 1500 metros, en lugares sombríos y más o menos húmedos como bordes de bosques, pastos, cunetas, lados oscuros de pies de muro, entre ruinas o entre malezas. Prefiere suelos débilmente ácidos (pH 4.5-7.5) y ricos en nitrógeno. Se encuentra presente en casi toda la Península Ibérica.
Descripción: La cariofilada es una planta herbácea vivaz rizomatosa y pilosa, con tallos, erectos y ramificados, de hata 90 cm de altura, que se reseca en invierno y renace en primavera.
El rizoma es corto y de color negruzco y de él arrancan numerosas raíces pardas.
Las hojas, de color verde oscuro, de forma variada y divididas en foliolos de tamaño también desigual, poseen estípulas de 1-3 cm. Las hojas basales son pinnadas, de contorno anchamente elíptico, con hasta 5 pares de foliolos desiguales, siendo el terminal de 2 a 10 cm, suborbicular y bastante lobulado, mientras que las hojas caulinares son entre 3 y 5, partidas o trilobadas.
La floración se produce entre mayo y octubre.
Las flores se presentan en inflorescencias tipo cima que contienen entre 2 y 5 flores erectas, largamente pecioladas y con un diámetro de 10–15 mm. El cáliz está formado por 5 sépalos verdes y la corola por 5 pétalos de 4–7 mm, obovados u oblongos, patentes y de color amarillo.
El androceo y el gineceo están formado por numerosos estambres y carpelos, respectivamente, teniendo los carpelos un estilo articulado sin vellosidades en la parte basal.
El fruto está formado por un conjunto de hasta 70 aquenios, sin carpóforo, que se asientan sobre un receptáculo hirsuto, con pelos de hasta 1.4–2 mm. Los aquenios, de 3–6 mm, no poseen pelos en la base del pico.
Recolección: Desde el punto de vista terapéutico, interesa la recolección de la raíz y del rizoma. Para ello es conveniente esperar a que tanto el tallo como las hojas se hayan secado o estén a punto de hacerlo. Si se quiere recolectar la planta entera, entonces hay que esperar al comienzo de la floración.
Componentes: Los principios activos más importantes presentes en la cariofilada son:
Hoja de cariofilada. Puede verse la estípula de considerable tamaño.
Propiedades terapéuticas: Las principales propiedades terapéuticas de la cariofilada o hierba de San Benito son:
Uso interno :
Modo de preparación:
Uso interno :
Uso externo :
Contraindicaciones y precauciones:
Otros usos:
Referencias: