Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Caro mercado accionario mexicano ante su recuperación: Santander

20/02/2012 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mercado accionario mexicano empieza a ser caro, por lo que es recomendable diversificarse a otros mercados e invertir selectivamente en emisoras con sólidos fundamentales, consideró el Grupo Financiero Santander. De acuerdo con el Departamento de Análisis de la institución algunos mercados emergentes ofrecen una atractiva combinación en términos de valuación y crecimiento, como es el caso de los de Brasil y China, país que tiene el mayor crecimiento esperado de su economía para 2012 y su mercado accionario es uno de los más baratos en el mundo. Santander explicó que el Índice de Precio y Cotizaciones (IPC) se ha recuperado casi por completo de la corrección sufrida durante 2011, ubicándose al cierre del viernes pasado en 37 mil 915 puntos, 2.0 por ciento por debajo de su máximo histórico de 38 mil 696 puntos registrado el 5 de enero de 2011. En términos de dólares, agregó, el índice se ubicó en dos mil 963 puntos, 7.8 por ciento por debajo de su récord histórico en dólares de tres mil 213 unidades, alcanzado el 29 de abril de 2011. En tanto, dijo, el múltiplo precio utilidad del mercado mexicano se ubica actualmente en 19.3 veces, 22 por ciento por encima de su promedio de los últimos cinco años que es de 15.8 veces y 11 por ciento por encima del promedio de los últimos tres años que es de 17.4 veces. De hecho, señaló, se encuentra solamente 5 por ciento por debajo de la valuación máxima del periodo que es de 20.3 veces. “Lo anterior nos hace concluir que el potencial de alza para el mercado accionario mexicano vía expansión de múltiplos es muy limitado, y que por lo mismo el rendimiento potencial deberá provenir del crecimiento en utilidades”. De ahí, añadió, con un precio objetivo de 41 mil 500 puntos para finales de 2012 el IPC ofrece un potencial de alza de 9.5 por ciento. Así, comentó, dado que el mercado accionario mexicano ha alcanzado una elevada valuación tanto en una perspectiva histórica como en términos relativos a otros mercados accionarios internacionales, es recomendable invertir selectivamente. Para ello es importante concentrarse en las emisoras con más sólidos fundamentales, ya que esto permitirá obtener el mayor rendimiento posible a un menor riesgo, recomendó. Esa situación es particularmente relevante en el entorno actual, caracterizado por riesgos importantes o sistémicos a nivel internacional que en caso de materializarse podrían impactar significativamente las valuaciones de las emisoras mexicanas, y en mayor medida en las que presenten indicadores fundamentales más débiles, comentó. En su opinión, es conveniente seguir una estrategia de inversión cautelosa y mantener una adecuada diversificación, así como acotar el universo de empresas e invertir principalmente en aquellas compañías que cuenten con una sana situación financiera, sin embargo, muchas de esas empresas presentan también una valuación elevada. Comentó que Warren Buffet, el inversionista más exitoso de todos los tiempos, dice que “un buen negocio no siempre es una buena compra, aunque es un buen lugar para buscar”. Debido a lo anterior el área de análisis de esta institución considera que es importante identificar qué empresas son un buen negocio. De acuerdo con esta metodología, subrayó, las emisoras que cuentan con los indicadores fundamentales más sólidos son: LAB, PEÑOLES, GMEXICO, FEMSA, WALMEX, Arca-Continental, Liverpool, Megacable, KOF y Sports World.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
221
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.