Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ghost Rider escriba una noticia?

Caso Aviacsa.

27/07/2009 14:30 7 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entre posibles compradores y empresarios con ganas de invertir en esta compañia, un gobierno que parece no importarle los 3500 empleos que genra Aviacsa y unos trabajadores que no se dejan, parece que Aviacsa no tarda en levantar el vuelo de nuevo

MEXICO, DF — A pesar de las suspensión de operaciones establecida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que ya suman 20 días, hasta el momento son cuatro los inversionistas interesados en adquirir la aerolínea Aviacsa o una parte importante de sus acciones, lo que se traduciría en su capitalización, pagar adeudos y normalizar sus operaciones, afirmó Haydé Córdova, abogada de la empresa. “No se descarta la venta de la empresa, pero eso depende de la voluntad de quienes deseen adquirirlas”, aseguró en entrevista.“Los directivos de Aviacsa siguen reuniéndose con los inversionistas, con quienes ya han firmado acuerdos de confidencialidad y se les ha entregado documentación de la empresa; que una vez revisada se pasaría a la firma de una carta de intención y posteriormente a la venta. Esto toma tiempo, porque necesariamente quieren tener muchos datos de la empresa”, apuntó.El paro de actividades a Avicsa —por tercera ocasión en menos de dos meses— de parte de autoridades aéreas mexicanas, no ha menguado los atractivos para los inversionistas, quienes buscarían asociarse o adquirir a una empresa que cuenta con 60 slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una flota propia de 23 aviones, cubre 19 destinos nacionales y uno a Estados Unidos y que tiene talleres de mantenimiento, avalados por autoridades estadunidenses, entre otros.Adicionalmente, según directivos de Aviacsa, es una de las empresas aéreas con un importante nicho del mercado, debido a que ofrece una de las tarifas más económicas para el traslado de pasaje y carga, además de cubrir los destinos turísticos y ciudades de negocios más importantes del país.Por su parte, los trabajadores informaron que será hasta la próxima semana cuando contemplan reanudar sus acciones pacíficas en espacios públicos del país, en protesta por la determinación de autoridades aéreas de suspender las actividades de la fuente de ingresos para tres mil 500 familias.

Aviacsa manda a sus empleados de vacaciones:

Ante la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de levantarles la suspensión aérea, la empresa Aviacsa otorgó vacaciones a sus trabajadores e incrementó sus acercamientos con el Congreso de la Unión, esto último como estrategia de presión para que el gobierno federal agilice la autorización de reanudación de vuelos.

Acusó que parte de su planta laboral registra ya “estrés” por la incertidumbre operativa en que el gobierno federal mantiene a la aerolínea, acción por la que están en juego los ingresos económicos directos de 3 mil 500 familias.

“Decidimos que la mayoría de los trabajadores que así lo desearan tomaran vacaciones, por lo que esta semana no ha habido movilizaciones ni manifestaciones. Esperamos que la próxima sí habrá acciones”, informó la subdirectora Jurídica de Aviacsa, Haideé Córdova.

Se trata además de evitar un desgaste innecesario, por lo que únicamente laboran de forma ordinaria los de las áreas jurídicas, contabilidad, los que atienden “la política de reembolsos” y los de mantenimiento de las aeronaves, “que se encargan de tenerlas en buen estado para que en cuanto vuelvan a operar estén mejor que nunca”, aseguró en entrevista.

A 20 días de la tercera suspensión decretada en menos de dos meses por las autoridades aéreas del país, Aviacsa ha reforzado sus encuentros con senadores y diputados de todas las fracciones legislativas, quienes “nos han atendido y ofrecido su apoyo” en el conflicto, comentó.

“Estamos muy confiados de que con los senadores y diputados vamos a poder tener intermediarios con capacidad de negociación y que nos puedan brindar más ayuda para establecer una solución que nos permita volver a operar”, por lo que este miércoles habrá otra reunión con más legisladores, informó.

Reiteró que la flota de aeronaves de Aviacsa ya fue inspeccionada por la SCT y se reforzó el esquema de inspección y control de calidad, incluso se contrató y capacitó a más personal para cumplir con esas tareas, por lo que, confió, es cuestión de días para que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emita una nueva resolución en la que levante la restricción y avale que todas las unidades están en condiciones de volar.

Aviacsa declaró en condiciones de volar a 23 de sus aviones; trabaja a marchas forzadas para reiniciar:

21 días de la suspensión de operaciones de Aviacsa, se sigue trabajando marchas forzadas para poder reiniciar operaciones a la brevedad, indicó Manuel Cung Cukiert, director de Planeación y Desarrollo de la aerolínea.

Con la certificación de nuestra flota, agregó, todas las aeronaves ya cumplieron con los estándares de seguridad "y están en condiciones de volar"

El directivo dijo a Crónica, que en Aviacsa "seguimos trabajando para reiniciar operaciones en cuanto sea posible, e incluso en días pasados ya dimos de alta todos nuestros aviones con las observaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Con la certificación de nuestra flota, agregó, todas las aeronaves ya cumplieron con los estándares de seguridad "y están en condiciones de volar".

En el aspecto legal, también seguimos trabajando y sobre todo en la posibilidad de poder renegociar el adeudo que tenemos por 292 millones de pesos con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

De la flota total de 26 aviones, detalló, dos de ellos el contrato de arrendamiento se venció y optaron por no renovarlo, con lo que en la actualidad disponen de 23 aeronaves certificadas —excepto uno más que está en labores de mantenimiento mayor—, para continuar operando las 17 rutas con que cuentan en territorio nacional.

Con 20 años de experiencia en el mercado de la aviación hoy Aviacsa, dijo Cung Cukiert, registra pérdidas "que son incuantificables, máxime si tomamos en cuenta que estamos en temporada alta por las vacaciones de verano, y pese a ello, se mantiene vivo el ánimo entre los 3, 000 trabajadores entre directivos y empleados en general que en breve podamos reiniciar operaciones".

LOS ADEUDOS. Pese a que la empresa ha insistido en que los 292 millones de pesos que se deben al Seneam, bien podrían ser cobrados de los 700 mpd que las autoridades recaudatorias deben a la aerolínea —producto de un mal cálculo en el cobro por servicios a la navegación aérea—, Manuel Cung resaltó que en este momento, lo más importante y en lo que trabajan arduamente, es en llegar a un acuerdo para poder renegociar esa deuda.

"Lo que queremos es llegar a un acuerdo para renegociar la deuda, aquí el asunto es que nosotros no queremos dejar de cubrir ese adeudo pero que sea en condiciones accesibles a la empresa para poder reiniciar operaciones", subrayó.

Cuestionado respecto a la posibilidad de buscar la entrada de nuevos inversionistas que inyecten "capital fresco" a la empresa, refirió que se ha hecho tal como lo declaró el propio director general de Aviacsa, Eduardo Morales Mega "sin que esto signifique que buscamos ni la venta ni ceder una participación accionaria mayoritaria".

LOS SLOTS. El impacto que en el mercado de la aviación comercial ha tenido la suspensión de operaciones de Aviacsa, externó, lo estamos viendo, tarifas que se están incrementando, en algunos casos hasta en un 40% y falta de cobertura, son cuestiones que van más allá de una lógica comercial de cualquier empresa, es el impacto que a los usuarios de servicios aéreos está teniendo.


Sobre esta noticia

Autor:
Ghost Rider (29 noticias)
Visitas:
5541
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-2
+ -
Responder

francisco (25/08/2009)

el area de reembolsos de aviacsa son una bola de mentirosos y rateros, ya que hasta la fecha no me han devuelto el dinero por el que pague mi boleto, e incluso ya no contestan los correos que les he enviado y los numero telefonicos de atencion ya estan cortados, que falta de seriedad, como quieren que uno como usuario vuelva a creer en ustedes.

1
+ -
Responder

ricardo (03/09/2009)

Es del conocimiento general que la S:C:T: es quien pretende cerrar la linea aerea.,., todo es una mafia de corrupcion en la D.G.A.C. preguntar a Gilberto Lopez M. y Ernesto Velazco..., quien pago la contruccion de la terminal 2..,., y cuantas tranzas hicieron. ? ?.
por eso no funcionan en mex. las lineas aereas.,., por la corrupcion de los funcionarios.

0
+ -
Responder

Henry. (12/09/2009)

No creo que que vuelvan a trabajar los empleados de Aviacsa.,, la S.C.T. Y LA D.G.A.C.,., los tienen bien amarrados.,., no sera facil que sea resuelto este problema..,., lastima que el PRESIDENTE DEL EMPLEO...,...., ALIAS....FELIPE CALDERON H.., ne haga nada para solucionar este grave problema........ nejor dicho se hace.,.,SOLO VE......

3
+ -
Responder

RUDDY MENA (07/10/2009)

YA NECESITAN CAMBIAR LAS NOTICIAS DE SU PAGINA.,., ESTAN OBSOLETAS.,., SON NOTICIAS VIEJAS..,., HAY NUEVAS NOTICIAS EN EL CASO DE AVIACSA..,., POR FAVOR INFORMENOS. GRACIAS

1
+ -
Responder

S. ANTONIO (18/03/2010)

PEDIMOS INFORMACION ACTUAL., QUE HA PASADO CON AVIACSA.
DE PLANO LA DAMOS POR DESAPARECIDA., ? ?-. GRACIAS GOBIERNO DEL EMPLEO., FELIPE CALDERON.,

1
+ -
Responder

LUIS (29/03/2010)

FUE VERDAD LA D.G.A.C., CERRO AVIACSA., Y CON ELLO SE ACABARON 3,000 EMPLEOS DE MEXICANOS., NO LES IMPORTA
Y LOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS CLARO YA HICIERON SU TRABAJO., AHORA DISFRUTARAN SU NEGOCIO..,( LLENARSE SUS BOLSILLOS DE DINERO $ $ $).,., QUE PENA CON EL PRESIDENTE DEL EMPLEO.,
POR FAVOR ME DICEN COMO SE LLAMA., ? ? ?

0
+ -
Responder

extrabajad (21/07/2010)

Muchahos no se que piensan uds. se que hay desesperacion pero nunca se dieron cuenta que tipo de directivos son? imaginen lo que hemos pasado los primeros grupos que corrieron por haber hecho antiguedad. Nuestros grupos hemos esperado 8 y 9 años con nuestra demanda, y no daban solucion, que bueno que esto acabo para que los morales mega sientan lo que es quedarse sin nada. Aguanten compañeros ya mero