¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dartanyan escriba una noticia?
Toda la razón a la hora de juzgar la problemática de la independencia de Catalunya se remonta al año 2006 cuando el PP de Mariano Rajoy se dedicó a coleccionar votos para anular el Estatut de Catalunya que había sido validado por el Parlament en mayoría democrática
El presidente del PP, Mariano Rajoy, presentó el 25 de abril del 2006 en el Congreso de los Diputados la proposición no de ley que pide al Gobierno un referéndum en toda España sobre el nuevo Estatut de Catalunya. Esta proposición no de ley fue acompañada de cuatro millones veinte mil firmas que el PP comenzó a recoger el 31 de enero en Cádiz, bajo el lema Todos tenemos derecho a opinar. En declaraciones a los periodistas a las puertas del Congreso, Rajoy añadió que "no es una iniciativa ni de derechas ni de izquierdas ni de centro", sino "en defensa de las reglas de juego" de 1978, de la "nación española y de la igualdad entre los españoles". En ese momento se inicio lo que ahora vivimos.
Hasta ahí todo normal si no fuera porque la Constitución de 1978 se salta normas establecidas de convivencia mucho más importantes y graves de las que cualquier estatuto local pueda pretender:
1.- La igualdad entre los españoles en el tema de la vivienda; 3 millones de personas viven en la calle en la fecha sin ingresos de ningún tipo según datos de Cáritas. La Constitución garantiza una vivienda digna a todos los españoles. De entrada.
2.- El derecho al trabajo; según datos del SEPE, 3.177.659 personas están sin trabajo al día de hoy. Según EPA, son más porque muchas personas ya ni se inscriben en la oficina de empleo y son en total, 3.214.400 las que no tienen trabajo... ahí la Constitución también falla.
Hablamos de dos leyes básicas y elementales para la supervivencia de cualquier ser humano en el siglo XXI que la Constitución Española de 1978 incumple. En cambio, la Casa real tiene un presupuesto actual de 7.887.150€ y dejamos a un lado otros gestos reales porque se nos pondrían los pelos de punta. Tanto o más que gastos políticos que son para quedarse helados.
Ante esas realidades, nos preguntamos, ¿estamos en una democracia con una Constitución de 1978 en pleno siglo XXI de verdad o seguimos en cualquier reinado de la edad media disfrazado de evolución democrática por aquello de las apariencias y es el ejercito el que nos hace cumplir solo lo que interesa como se hacía en la edad media? Y no únicamente aquí en España, sinó en todo lugar donde se continue aceptando reyes, reinas, príncipes, princesas y mamoneo. ¿El cerebro como es debido se utiliza o todavía no?
Seguir votando a quienes en 40 años de democracia nos han traido aquí es pensar poco
¿Para que sirve tener reyes, reinas, principes, princesas y gilipolleces protocolarias que no garantizan ni la Constitución que tanto dicen respetar unos y otros de boca pero que a la práctica se demuestra que no es así? ¿que beneficia eso a los millones de personas que viven en la calle o que no tienen trabajo aquí y allá? ¿donde anda la Constitución de 1978 en esos artículos obligatorios que se incumplen? ¿Por qué el PP no presenta ahí sus cuatro millones de firmas y a ver si el Constitucional también lo apoya con tanta facilidad y rapidez? Cuatro millones, que restados de los más de 47 millones de españoles censados no le otorga ni el 10 por ciento del total. Pues eso fue suficiente para que se lie la que tenemos montada en Catalunya donde más de 2 millones de catalanes censados se han manifestado reiteradamente desde 2011. Osea, la mitad de los que necesitó el PP para liarla tan gorda y en cambio se negó a que Catalunya votara y decidiera. Esa es la democracia del PP, esa exactamente.
He tocado 2 cuestiones que la Constitución garantiza y no se cumplen, pero hay más:
3- Dice el artículo 1 de la Carta Magna: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Y dicen infinidad de estudios y estadísticas que la igualdad es hoy un valor muy deteriorado y a la baja entre nosotros. La Comisión Europea, hace dos semanas, anunció que España es hoy –con Bulgaria, Grecia y Lituania- uno de los países de la UE con mayor desigualdad de renta. La OCDE, hace tres meses, certificó que España es el séptimo país de los 33 de la organización donde más creció la desigualdad entre 2010 y 2018.
4. Dice el artículo 16: “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos (…) Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”. Pero dicen los datos reales recogidos por Europa que mediante asignaciones, ayudas, subvenciones directas y exenciones de tributos, este mismo Estado aconfesional español defensor de la Carta Magna aporta a la Iglesia unos 11.000 millones de euros al año. La Iglesia, según esta organización, es en España “un paraíso fiscal”.
5. Dice el artículo 31: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio”. Pero la progresividad fiscal, que está en las leyes españolas desde la Pepa, la Constitución de Cádiz de 1812 – “Las contribuciones se repartirán entre todos los españoles con proporción a sus facultades, sin excepción ni privilegio alguno”, decía en su artículo 339-, se incumple de modo sistemático según multitud de evidencias: las grandes empresas pagan porcentualmente muchos menos impuestos que las medianas o pequeñas, y los ricos y las grandes fortunas muchísimos menos que las clases medias o bajas.
6. Dice el artículo 50: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”. Pero las dos reformas del sistema de pensiones han reducido los derechos de los pensionistas o su poder adquisitivo o ambas cosas. Mal, muy mal. PP+PSOE+PP+PSOE....
... ¿Sigo? Porque hay unos cuantos más que se incumplen y perjudican el bienestar de los españoles en general. De todos por igual. Ante eso, vuelvo a mi primer articulo aquí en Globedia: OBSERVAR, PENSAR y RAZONAR antes de actuar. Eso lo consigue el cerebro y nos evitaria seguir votando a quienes nos siguen engañando y manipulando a su antojo. Quien en más de 40 años no nos ha solucionado lo elemental, no lo va a conseguir en los próximos 4. Seamos serios de una vez que falta nos hace. Mucha más falta que ponernos las manos a la cabeza porque alguien propone independizarse de un país que, como hemos visto incumple lo básico que tanto dice respetar; que hace lo que le conviene y su norma principal se basa en "a callar que los que piensan poco nos apoyan y por suerte para la Constitución de 1978 y el rey herencia de Franco, todavía son mayoría y estamos en una democracia". Es de chiste. Y con todos los respetos que hoy, en España, por opinar esto te pueden meter en la cárcel.