Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Causa colesterol elevado piedras en vesícula biliar

01/02/2011 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cifras elevadas de colesterol en sangre constituyen un riesgo importante para el desarrollo de litiasis biliar, es decir, piedras en la vesícula, patología cuya única solución es la cirugía, afirmaron especialistas. La vesícula es un pequeño órgano que actúa como un reservorio donde se concentra la bilis secretada por el hígado para digerir las grasas, explicaron los médicos e indicaron que en ocasiones los cristales de colesterol se mezclan con la bilis formando piedras. Especialistas del IMSS en jalisco comentaron que esta patología es más común en mujeres -cuatro veces más que el hombre- y por lo general se presenta a partir de los 40 años. Fiebre, náuseas, vómito, dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen y ocasionalmente ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos), son los síntomas característicos de esta enfermedad. Dieta rica en grasas saturadas e hidrogenadas y predisposición genética familiar otros factores predisponentes al desarrollo de piedras vesiculares, al igual que la obesidad. Una vez que se diagnostica litiasis en la vesícula, el paciente debe ser operado. Dejar que avance la enfermedad, es correr el riesgo de complicaciones, siendo la más severa, la pancreatitis la cual es potencialmente mortal. La cirugía para eliminar piedras en la vesícula es de las más frecuentes en hospitales de segundo nivel, como es el caso del Hospital General de Zona (HGZ) No. 14 donde se hacen entre 700 y 800 intervenciones de este tipo al año. Otro factor que predispone al desarrollo de piedras vesiculares es el embarazo, porque condiciona un desplazamiento de las vísceras abdominales que a su vez generan presión en algunos conductos, como los biliares, con lo que se dificulta su adecuado vaciamiento. La recomendación es que, ante los síntomas ya referidos que suelen confundirse con gastritis, no se recurra a la automedicación y se busque en cambio apoyo profesional. Un ecosonograma, estudio sencillo y rápido, permite un diagnóstico muy preciso de esta enfermedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
370
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.