¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que embarazo10.com escriba una noticia?
El flujo vaginal blanco está considerado como el flujo habitual o "normal" que suelen tener las mujeres previo y tras el periodo. Este flujo en cambio, aparece también en el embarazo y a pesar de su color puede variar en su textura y olor de modo que te explicamos ahora más sobre ello y todas las causas de la aparición del flujo vaginal blanco.
El flujo vaginal normal tiene varios propósitos: limpiar y humectar la vagina, así como ayudara prevenir y combatir las infecciones. Lo normal es que el flujo sea de color blanco, ya que de ser de color amarillo o verdoso puede indicar que estamos padeciendo una infección, mientras que si es marrón o tiene un poco de sangre, se corresponderá al flujo habitual que se descarga tras haber tenido la menstruación.
A pesar de que el flujo vaginal blanco es lo "normal", este puede variar en textura e incluso en intensidad de color llegando a ser muy claro o transparente.
Junto al flujo vaginal blanco, este puede ser delgado y pegajoso o elástico y espeso de modo que podremos diferenciar entre distintos tipos de flujos dentro del color blanquecino que presente en los días previos al periodo.
Es importante entonces estar atentas ante los posibles cambios en los fluidos vaginales. Los siguientes cambios pueden indicar un problema:
Es muy importante consultar a un médico si tiene alguno de los síntomas de flujo vaginal que os hemos enumerado, incluso si estamos embarazadas y también se produce un flujo blanco del que ahora os hablamos.
Flujo blanco embarazoLa mayoría de las mujeres embarazadas se sorprenden cuando tienen flujo vaginal ya que este suele asociarse al hecho de tener el periodo. En realidad, el crecimiento de algunas hormonas provoca que un pequeño flujo blanco pueda aparecer en el comienzo de nuestro embarazo, algo que es muy normal aunque no le sucede a todas las mujeres.
Otro de los motivos por los que se produce flujo vaginal blanco durante el embarazo, se debe al hech de que Durante el embarazo, el cérvix (cuello del útero) y las paredes vaginales consiguen se reblandecen, de modo que el flujo ayudar a prevenir cualquier infección que pueda ir de la vagina hacia el útero.
También hacia el final del embarazo, la presión de la cabeza del bebé sobre el cuello del útero puede provocar una descarga. El flujo como ya he dicho suele ser blanco, pero hacia el final del embarazo puede aparecer un poco manchado de sangre, lo que indicaría que estamos a punto de dar a luz.
Flujo blanco y espesoUn flujo blanco y espeso puede que sea motivo de preocupación para muchas mujeres pero lo cierto es que es de lo más normal. Has de saber que a medida que avanza tu ciclo, el flujo vaginal comenzará a espesar.
Además, muchas mujeres experimentan este tipo de flujo durante la ovulación. Si la descarga es más espesa de lo normal lo más probable es que sea sólo una señal de que estás ovulando.
Mucho flujo blancoEn algunos casos, sin embargo, la descarga con mucha cantidad de flujo blanco (sea más o menos espesa) puede ser una señal temprana del embarazo. Para algunas mujeres, esta es la primera señal que notan, y se denomina leucorrea. Este tipo de descarga es o bien es totalmente inodoro o tiene consigo un olor muy leve.
También puede deberse a que te encuentras a punto de tener el periodo, justo antes, y por ello aumenta la cantidad de descarga. Algo que también suele producirse cuando estamos en el último día de nuestra ovulación.
Justo antes de la ovulación, la vagina produce una gran cantidad de fñujo más (hasta 30 veces más que después de la ovulación). Durante este tiempo, el flujo puede ser acuosp o elástico.
Lo mismo podemos decir del momento en el que se termina el periodo. Nuestro cuerpo produce una mayor cantidad de flujo vaginal para de alguna manera protegerse de las posibles infecciones. Esto es perfectamente normal y no es motivo de preocupación, siempre que no haya picor acompañado de la descarga y que el color se mantenga blanco. En caso contrario es mejor acudir a un médico para que valore si tenemos o no una infección vaginal.
Flujo blanco espeso sin olorCuando nuestro flujo vagina sea espeso pero no tenga olor no debemos preocuparnos por nada. Ya hemos mencionado cuáles son las causas de que el flujo blanco sea espeso, de modo que el hecho de que además sea inodoro es perfectamente normal.
Ademas, puedes experimentar este tipo de descarga en el comienzo de tu ciclo, durante la ovulación y al final del ciclo de modo que mientras no tenga olor alguno no debes alarmarte para nada.
Flujo blanco cremosoPor otro lado, si el flujo vaginal es blanco pero cremoso puede indicar también un embarazo, así que presta atención a la sincronización. Si el período se retrasa, considera la adopción de una prueba de embarazo o visita a tu médico para confirmar el embarazo. La descarga puede ser una señal temprana del embarazo.
Cuando notamos que la textura es algo más cremosa de lo normal se deberá a una mayor secreción provocada por la implantación en el óvulo de modo que podría ser interpretada como una señala temprana de que estás embarazada.
Flujo blanco con olorUn flujo blanco con olor no es un signo alarmante pero tampoco algo que tengamos que dejar pasar. Muchas mujeres notan un olor fuerte cuando su periodo está por llegar de modo que podría ser debido a esto, aunque también podría indicar el comienzo de una infección vaginal.
En conclusión, si el flujo es grumoso y tiene un olor fétido, consulta a tu médico inmediatamente. Esto puede ser un signo de una infección y requerirá tratamiento.
Si deseas conocer más sobre el flujo vaginal, tenemos este otro pos que sin duda va a ser de tu interés:
LOS TIPOS DE FLUJO VAGINALLa entrada Las causas de la aparición del flujo vaginal blanco aparece primero en Embarazo10.com.