¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con una mezcla de jazz, tango, y hasta el fox trot, el grupo Paté de Fuá deleitó esta tarde al público reunido en la Plaza de la Música del Centro Nacional de las Artes, en el marco de la 29 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que concluyó hoy. El concierto estuvo lleno de ritmos que fueron del vals a la tarantela, pasando por el paso doble y distintos elementos de las músicas tradicionales del mundo, interpretadas con virtuosismo por parte de los integrantes de la agrupación formada en México, en el 2005, con músicos de origen argentino, mexicano y chileno. La agrupación causó un gran impacto a la gente con cada acorde, ya proviniera del bandoneón o del banjo, el cavaquinho, la corneta, la guitarra, el contrabajo, o la batería. Temas como "Fantasma", que aunque instrumental puso a bailar a la gente; "Nina", "Paloma cruel", "Súper mercado" y "La urraca", fueron algunos de los que despertaron el entusiasmo del respetable. "Colegiala" fue dedicada a todas las señoritas presentes en la plaza, desatando el alarido de la concurrencia femenina; luego vendría con "Amorcito", en la que Yayo, el vocalista de Paté de Fuá, invitó a las personas a hacer sensuales movimientos de pelvis. La agrupación también incluyó canciones como "Muñeca", "Serafín" y "Celoso", esta última, según dijo el vocalista, era dedicada a esas personas que acuden al psiquiatra, a quienes recomendó que simplemente vivan la vida. Luego de retirarse parcialmente del escenario, regresaron ante la euforia público para tocar "Sin razón", "Enanos" y "Linyera".