Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?

Cazadores del hoyo negro

09/06/2015 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageNYT

El proyecto de Sheperd Doeleman de tomar la primera fotografía de un hoyo negro, no estaba saliendo bien.

Por una razón, su telescopio seguía llenándose de nieve.

Durante dos semanas, a finales del mes de marzo, el Volcán Sierra Negra, un volcán extinguido de 15 mil pies de altura también conocido como Tlitepetl que destacaba sobre el panorama en el sur de México, fue el centro neurálgico del telescopio más grande que se haya concebido, una red de antenas que llega desde España hasta Hawai y Chile.

Conocido como el Telescopio del Horizonte de Eventos, nombrado en honor al punto de no retorno de un hoyo negro, su trabajo era ver lo que no había sido visto hasta ahora: un exquisitamente pequeño círculo oscuro de la nada, una pequeña sombra en el resplandor de la radiación en el centro de la galaxia Milky Way.

Allí es donde los astrónomos piensan que acecha un hoyo negro súper masivo, la puerta de una trampa que equivale a 4 millones de soles que evidentemente han desaparecido.

La naturaleza, dijo Albert Einstein en alguna ocasión, no es mezquina, sólo sutil. Aunque le gusta dar una buena pelea.

Si Doeleman, un investigador de 48 años de edad del Observatorio Haystack del Instituto Tecnológico de Massachussets y el Centro de Astrofísica Harvard Smithsonian, y sus colegas tienen éxito, las imágenes que capten estarán en los libros de texto para siempre, como una evidencia definitiva de la predicción más extraña que hizo Einstein: que el tiempo del espacio podría extenderse como la capa de un mago alrededor de objetos masivos y desaparecerlos del universo.

En poco tiempo, esos hoyos negros ?que son objetos tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de sus fauces? son reales.

Ese espacio y tiempo como los conocemos pueden terminar justamente frente a nuestra nariz.

De manera contraria, podría producir el primer indicio de que la teoría de la gravedad de Einstein, la relatividad general, la regla de reglas del universo, necesita ser modificada por primera vez desde que fue presentada hace cientos de años.

"Estamos cambiando los límites", comentó una tarde Doeleman ?quien ha pasado ocho años tratando de lograr esto? desde una oficina en Serdán, una pequeña población que se encuentra en la base del volcán.

El centro del Milky Way está a 26 mil años luz de aquí, coincide con una fuente apenas visible de radio ruido llamado Sagitario A.

Los astrónomos que rastrean las órbitas de estrellas que circulan por el centro han podido calcular que cualquier cosa que esté en ese punto tiene una masa de 4 millones de soles. Aunque no emite una luz visible ni infrarroja.

Si esto no es un hoyo negro, ni Einstein ni nadie más sabe qué podrá ser.

"Hasta ahora es la evidencia más sólida de un horizonte de eventos", comentó Doeleman, utilizando el nombre para referirse al límite de un hoyo negro, la orilla es el punto en donde no hay retorno.


Sobre esta noticia

Autor:
Cronicasrevista (4989 noticias)
Fuente:
grupocronicasrevista.org
Visitas:
469
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.