¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
Alex Lora, vocalista y líder de El Tri, banda que ha promovido el rock mexicano de manera continua por más de cuatro décadas, festejará este miércoles 57 años de vida en plena gira y promoción de su más reciente disco. El itinerario musical de El Tri incluye para este diciembre una actuación el día 4 en "El Chango", de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, además de que dará autógrafos los próximo días 5 y 10 en dos plazas comerciales de la capital mexicana; el 19 se presentará en Morelia y el 11 en el estadio Tlahuicole, Tlaxcala. A inicios del mes pasado el cantante Alex Lora, junto a su banda musical El Tri, participaron en la terna de nominados de la décima entrega anual del Grammy Latino, en la categoría Mejor Album de Rock Vocal Dúo o Grupo por su reciente disco "Alex Lora de El Three a El Tri rolas del alma, mi mente y mi aferración". Asimismo, el pasado 2 de octubre se proyectó en las pantallas del Domo de León, Guanajuato, el documental "Resistencia, retrato de Alex Lora", del director Francisco Javier Padilla, trabajo que se presentó minutos antes de que El Tri ofreciera su concierto, en el que se le rindió homenaje al cantante con la entrega de la placa oficial de Resistencia y Pandilla Films. De manera previa, el 23 de septiembre de 2009 la agrupación convocó a sus seguidores a que compartieran sus tatuajes de la Virgen de Guadalupe o El Tri, así como imágenes, para ser proyectadas en las pantallas durante su presentación en octubre en el Auditorio Nacional. Por otra parte, en este año el cantante participó en el álbum de la banda rockera Los Ratones Paranoicos, con el tema "Ruda hembra". José Alejandro Lora Serna nació en Puebla, el 2 de diciembre de 1952. A finales de los años 60 formó junto con Carlos Hauptvogel el grupo Three Souls in My Mind, en el que interpretaban canciones en inglés de su autoría, al considerar éste como el lenguaje del rock. Sin embargo, el 12 de octubre de 1968 se cita como la fecha del surgimiento del grupo en la Ciudad de México, bajo dicho nombre. En 1971 la banda participó en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, y dos años después tomó la iniciativa de grabar un álbum con canciones inéditas. En su producción predominaban el lenguaje coloquial y los temas como un grito de libertad en varios sentidos de la juventud de la época hacia los padres o el mal gobierno, que dio como resultado una excelente comunicación del grupo con el público. Ello dio paso a que otras bandas mexicanas de rock los imitaran. Debido a lo irreverentes que eran las letras de sus canciones, a éste y otros grupos con las mismas tendencias no les fue permitido presentarse en los medios de comunicación masiva. Sin embargo, tras sus presentaciones en vivo y grabaciones, que fueron bien aceptadas por el público de algunos sectores, poco a poco se le abrieron las puertas en diversos ámbitos. En 1984, Carlos Hauptvogel decidió separarse de la banda, pero se quedó con los derechos del nombre, por lo que Lora se vio obligado a integrar otra agrupación, la cual, bautizó como El Tri, abreviatura del nombre con el que era llamado el conjunto anterior por su público. En septiembre de 2005, tras más de 35 años de carrera, ante cientos de mexicanos develó una estatua con su imagen en la ciudad de Los Angeles, California, en Estados Unidos. En 2008 el grupo festejó 40 años de carrera artística con dos presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, en una exitosa actuación en la que la banda fue ovacionada por sus fans. Entre sus logros también están cuatro nominaciones al Grammy en la categoría de Mejor Album de Rock en Español, además de haber vendido más de 30 millones de discos y ser considerada una de las mejores en el mercado de habla hispana, por lo que asimismo cuenta con su estrella en Las Vegas. Así, a pesar de los años, las modas, las tendencias, El Tri ha mantenido ese sonido original, una mezcla de blues y rock and roll en su definición básica, y suma innumerables éxitos con temas como "Niño sin amor", "Triste canción" y "Las piedras rodantes".