¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
El actor mexicano Rafael Inclán, reconocido por su participación en películas como "Las golfas", "El héroe desconocido" y "Nicotina", así como en las obras teatrales "El avaro" y "El Tenorio cómico musical”, celebrará 70 años de vida este martes, con pláticas para una nueva puesta en escena. El artista podría sumarse al elenco del montaje que proyecta Gerardo Quiroz, la adaptación de la novela colombiana “Sin tetas no hay paraíso”, del escritor Gustavo Bolívar, en la cual se integrarían también Leticia Perdigón y Luis Gatica, entre otros, en el escenario del teatro Independencia. La obra que será estrenada dentro de seis semanas, contará con Julián Pastor como director y adaptador de esta producción teatral, en la que además trabajarán actrices del Centro de Capacitación Artística Profesional para recrear el contenido del libro que también tuvo una versión para la televisión española. Rafael Jiménez Inclán, quien en 2009 participó como juez en el "reallity" cómico "Hazme reír y serás millonario", el cual abandonó en medio de la polémica debido a una broma hacia el cómico Sammy, nació el 22 de febrero de 1941 en Mérida, Yucatán. Proveniente de una familia de actores, su madre Gloria Alicia y su tía Elena Inclán, desde pequeño tuvo cercanía con los escenarios y heredó la naturalidad de actuar de su padre Alfonso Jiménez, conocido como "El Kilómetro". A sus 20 años, Rafael Jiménez inclán buscó incursionar de manera profesional en el medio artístico, donde encontró una oportunidad gracias a su madre, quien lo ayudó a entrar a la compañía de teatro de “Luis Basurto”, en la que poco a poco se fue integrando hasta lograr un buen lugar. En 1968, realizó la película para adultos "Las golfas", sin dejar de lado los escenarios teatrales, por lo que participó en "Trincheras", "El Tenorio cómico musical", "México lindo y querido", "Los pepenadores" y "El avaro", de Moliére. Por el desempeño que tuvo en esta obra clásica, fue galardonado dos años consecutivos con el premio de teatro al Mejor Actor. Inclán cuenta en su haber con más de 80 películas y algunos videohomes como: "Noches de cabaret" (1978), "La pulquería" (1981) "El billetero" (1984) y "La perdición de los hombres" (2000), ésta última premiada con La Concha de Plata en el Festival de San Sebastián. Entre otras de sus participaciones destacan: "Asesino en serio" (2002) y "Nicotina" (2003), así como "Mosquita muerta" (2006), del cineasta Joaquín Bissner, en la que comparte créditos con Bruno y Odiseo Bichir. Este filme inauguró la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA). En la pantalla chica comenzó a figurar desde 1985, con la telenovela "Vivir un poco", en la que interpretó a "Marabunta", quien junto al papel de Manuel "Flaco" Ibáñez, se convirtió en el primer personaje en darle tono cómico a dicho género. A este melodrama siguieron "Monte calvario" (1986), "Simplemente María" (1989), "La picara soñadora" (1991), "Mi pequeña traviesa" (1998), "Ramona" (2000), "Clase 406" (2003) "Rebelde" (2005) y "Código postal" (2006). También ha participado en programas como: "Juntos pero no revueltos" (1993), "La jaula" y "La escuelita VIP", estos últimos en 2004, bajo la producción de Guillermo del Bosque y Jorge Ortiz de Pinedo, respectivamente. Rafael Inclán ha recibido múltiples reconocimientos por sus actuaciones en cine, teatro y televisión. En 2007, trabajó en el filme "Fuera del cielo", dirigido por Javier Patrón Fox, en el que personificó al "tío Jesús", al lado de actores como Demián Bichir, Armando Hernández, Dolores Heredia y Martha Higareda; ese año participó con su voz en la película animada "La leyenda de la Nahuala". En 2008 presentó en varios teatros de la capital la pieza "El avaro", de Moliére, una adaptación de Miguel Sabido; e interpretó al padre homosexual de Alejandro Camacho en la telenovela "Alma de Hierro", la cual ha tuvo una buena aceptación, hasta su conclusión, en 2009. Durante el siguiente año el actor participó en la telenovela “Niña de mi corazón”, así como en un segmento del Teletón y tuvo una participación especial en “Atrévete a soñar”. Asimismo Inclán actuó en "Emilia, cocinera" de la serie Mujeres Asesinas, estelarizado por María Rojo; también en "Ana Paula, ultrajadas", al lado de Karyme Lozano y la española Elsa Pataky, que formaron parte de la primera y segunda temporada, de forma respectiva.