Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Celebra SPM 60 años con exposición retrospectiva

14/11/2009 06:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para celebrar los 60 años de producción del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), el Instituto Nacional de Bellas Artes inaugurará la exposición retrospectiva "In Memoriam, Fanny Rabel (1922-2008)", con una conferencia del maestro Alberto Híjar, en la Biblioteca de México, el próximo martes 17 de noviembre. Desde su inauguración en 1949, el Salón de la Plástica Mexicana se ha caracterizado por ser una agrupación de artistas que ha dado cabida a las diferentes manifestaciones del arte mexicano de su tiempo. Ha estado conformado por hombres y mujeres tanto mexicanos como extranjeros: Diego Rivera, Frida Kahlo, Dr. Atl, Angelina Beloff, José Chávez Morado, Olga Costa, Juan OïGorman y Fanny Rabel, sólo por mencionar algunos. Fue la primera institución que le dio un lugar como arte visual a la fotografía, y desde 1950 ha venido realizando exposiciones de esta índole, las primeras dos fueron de Nacho López y Manuel Alvarez Bravo. Como un importante foro de apertura y a 60 años de trabajo ininterrumpido, el salón actualmente conformado por más de 250 miembros, mantiene una postura abierta a las manifestaciones del arte actual de México. En esta ocasión dentro del marco de actividades de la celebración de los 60 años, el Salón de la Plástica Mexicana ofrece un panorama del quehacer artístico, a través de 56 obras de 44 creadoras. Entre ellas se encuentran algunas de sus fundadoras como Fanny Rabel, Celia Calderón y Mariana Yampolsky, y artistas tan representativas del quehacer nacional como: Tosia Malamud y Elizabeth Catlett. En su propuesta plástica plantean diferentes temas, técnicas y tendencias, dentro de la pintura, el dibujo, la estampa, la escultura, la técnica mixta y el performance, con un estilo propio y característico de cada una de ellas. Fanny Rabel nació en Polonia el 27 agosto de 1922; llegó a París en 1929, donde hizo sus primeros estudios; en 1938, ella y su familia se trasladaron a México, donde ingresó a la escuela nocturna para trabajadores, en la cual se impartían cursos de dibujo y grabado. Tras el establecimiento de la escuela de pintura y escultura La Esmeralda en 1942, decidió fortalecer su vocación tomando cursos con José Chávez Morado, Feliciano Peña y Frida Kahlo. En un gran número de cuadros se puede percibir la sensibilidad de la artista por mostrar las diferencias sociales, por ello la población indígena ocupa gran parte de su obra.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
343
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.