Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Celebran creación de cuerpo especializado de justicia a mujeres

10/03/2011 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) celebró la conformación de un cuerpo especializado de juezas y jueces para garantizar la aplicación adecuada de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal. En un comunicado, el organismo destacó que a ese grupo de jueces y juezas del ámbito penal y familiar se les brindan herramientas teórico-prácticas que les permitirán la correcta aplicación e interpretación de las normas contenidas en la referida ley. La CDHDF recordó que a partir del trámite de investigaciones en la Cuarta Visitaduría General, respecto de presuntas negativas injustificadas para otorgar medidas de emergencia y protección a mujeres víctimas de violencia, se impulsaron mesas de trabajo con distintas dependencias capitalinas. En tales mesas participaron la Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF) y el Centro de Atención a la Violencia Familiar (CAVI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). En este caso, la Comisión de Derechos Humanos de la capital destacó que como resultado de estas mesas se conformó el cuerpo especializado de juzgadoras y juzgadores que garantizarán la correcta aplicación de la ley citada. Para dicha capacitación se tiene el apoyo de personal adscrito al Inmujeres-DF, de expertos sobre el tema de violencia de género y no discriminación en agravio de las mujeres, así como del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas y de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas de Delito y Atención a la Comunidad de la PGJDF. Además, las instancias referidas han identificado la necesidad de crear mecanismos de coordinación a efecto de trabajar en una base de datos única, que sistematice información sobre el número de casos de violencia contra las mujeres en el Distrito Federal.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
264
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.