¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con un programa integrado por artes escénicas, literatura, música y fotografía, a cargo de artistas e intelectuales que compartirán sus experiencias con el público, el Centro Cultural del Bosque (CCB) celebrará, del 20 al 24 del presente mes, su 49 aniversario. Las actividades comienzan el próximo lunes con la presentación del video documental “CCB. La cultura en escena”, un testimonio que, a través de la memoria, deja constancia de los 49 años de este recinto cultural. Actores, bailarines y directores de escena como Luis de Tavira, Guillermo Arriaga y José Solé, entre otros artistas que formaron la leyenda del CCB como un lugar de invención teatral, narrarán de viva voz sus experiencias creativas en las salas del recinto capitalino. El martes 21, en la Sala “Xavier Villaurrutia” será inaugurada una exposición fotográfica sobre la vida del CCB. A través de 30 de imágenes, estos dos creadores llevarán al espectador a recordar momentos emblemáticos del CCB; quien los haya vivido tendrá motivos para dar rienda suelta a su memoria; quien los vea por primera vez, agregará a su imaginario escenas que acendrarán su gusto por la escena nacional, en un recorrido conducido por el peculiar personaje de Darío T. Pie, “La Roña”. Para el miércoles 22 de junio está programada la presentación del Ensamble de Jazz del Conservatorio Nacional, que dirige José Oviedo, con un concierto en el Teatro Orientación. Bajo el título de “Las amargas lágrimas de Petra von Kant”, el dramaturgo David Olguín y el crítico de cine Joaquín Rodríguez, ofrecerán una conversación el jueves 24 sobre el dramaturgo, director de cine y actor alemán Rainer Werner Fassbinder. Las actividades conmemorativas concluirán el viernes 24 con una remembranza del Centro de Experimentación Teatral, cuya sede fue el Teatro El Galeón y que estuvo conformado por directores de la talla de Julio Castillo y Luis de Tavira, así como los actores Julieta Egurrola, Farnesio Bernal y Damián Alcázar. Creada el 21 de junio de 1962 por el Gobierno Federal, la llamada originalmente Unidad Artística y Cultural del Bosque de Chapultepec, tiene como misión la formación y promoción de las artes escénicas en el país. Después de casi medio siglo, el Centro Cultural del Bosque, que alberga seis teatros -Teatro El Granero Xavier Rojas, Teatro Julio Castillo, Sala Xavier Villaurrutia, Teatro Orientación, Teatro de la Danza y Teatro El Galeón, la Plaza Ángel Salas y la Sala CCB, celebrará su permanencia y labor. Por sus pasillos y aulas, que antes fueron sede de la Escuela Nacional de Arte Teatral, la Academia de la Danza Mexicana, el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza, integrado por las Escuelas Nacionales de Danza Clásica, Contemporánea y Folclórica, así como el Centro de Experimentación Teatral, han transitado un sinnúmero de creadores, pilares de la cultura nacional. Entre ellos Margarita Xirgú, Julio Bracho, Clementina Otero, Lola Bravo, Federico Castro, Abraham Oceransky, Ofelia Guilmain, José Solé, Ignacio López Tarso, Ernesto Gómez Cruz, Delia Casanova, Nellie Happee y Guillermo Arriaga, por mencionar solo algunos.