¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con una jornada llena de sorpresas y espectáculos de “clown”, títeres, magos, payasos y cuenta cuentos, el Centro Cultural “José Martí” realizará el décimo primer maratón infantil para festejar en sus instalaciones, el próximo sábado, el Día del Niño. En entrevista, el coordinador del maratón, Miguel Ángel Sánchez, indicó que independientemente de que el Centro Cultural “José Martí” es un espacio para adultos, todos los domingos se dedican tres horas a actividades dirigidas a los niños. Recordó que la celebración del Día del Niño la vienen realizando desde hace 11 años, de ahí que la gente ya pregunte por este festejo para asistir con sus pequeños. Entre los artistas confirmados están la compañía del maestro Castillo, el “clown” Ramírez y el concepto de “clown” del maestro Corona. Dijo que entre las actividades que se tiene programadas para los niños, están subirlos al escenario para que reciten una poesía, cuenten un cuento, digan un chiste o una adivinanza y al final se les entregue una bolsa de regalos. El Día del Niño o Día Universal del Niño es una fecha consagrada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo. La ONU decidió celebrar dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Y es que el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez y para que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños del mundo. La idea de esta reunión se debió una institución llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, 40 países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también. Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo, y acabó siendo el 30 de abril.