Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Celebrará la OCBA centenario del italiano Nino Rota

25/10/2011 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bajo la dirección del maestro huésped Igor Budinstein y la participación del violinista invitado Manuel Ramos, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) continuará con su III Temporada 2011, para celebrar el centenario del natalicio del compositor neorromántico italiano, Nino Rota, en el cuarto concierto de la serie. El programa lo conforman el “Concerto grosso en La Mayor”, “Op. 6 Núm. 11”, de Georg Friederich Haendel; “Concerto en Mi Mayor”, “BWV”, de Johann Sebastian Bach; “Suite Capriol”, de Peter Warlock, y para finalizar la sesión conmemorativa, “Concerto per archi”, de Nino Rota. Las dos presentaciones que ofrecerán con este programa se llevarán a cabo el jueves 27 de este mes en la Sala Manuel Ponce, del Palacio de Bellas Artes, y el domingo 30 en la Sala Silvestre Revueltas, del Conservatorio Nacional de Música. Esta última sesión será con entrada libre al público. Budinstein, quien estará al frente de la OCBA en esta ocasión, radica en Berlín, y desde el 2009 es asistente del director titular de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf, además es director de la Sinfónica de Hamburgo. Por su parte, el tamaulipeco Manuel Ramos ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional y concertino de las orquestas Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de San Diego y de la Sinfónica de Pittsburgh. Actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica de Saint Louis, Missouri, donde el gobierno estatal le ha otorgado recientemente un patrocinio para llevar a cabo presentaciones a través de todo el estado. Ramos incluye en su repertorio numerosas obras para violín, desde Bach hasta Stravinsky, además de obras de compositores mexicanos y latinoamericanos como Rodolfo Halftter, Manuel M. Ponce, Gori Cortés, José Sabre Marroquín y Astor Piazzola, entre otros. Respecto a Giovanni Rota Rinaldi, mejor conocido como Nino Rota (1911-1979) fue un compositor italiano de música clásica y cinematográfica. Estudió en Roma con Alfredo Casella e Ildebrando Pizzetti, entre otros. Asimismo fue profesor del Liceo Musical de Bari desde 1939, del que llegaría a ser director, desarrolló una doble carrera como compositor de bandas sonoras de cine y de música clásica. Ganó una beca y estudió en el Curtis Institute of Music de Filadelfia y fue maestro del director Riccardo Muti. Sobre su estilo, asegura la crítica especializada, es neorromántica, por quedar inscrito plenamente dentro de la tonalidad, bien acorde con su don innato de melodista.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
239
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.