Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cecreto Y Ana Giorgana escriba una noticia?

Cerrando ciclos y etapas en la vida

26/11/2011 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Periodismo de calidad...

Ana Giorgana image

C errando Ciclos y Etapas en la Vida es una necesidad humana que se requiere para evolucionar, para crecer y para comprender que la vida es un cambio constante y permanente y que nada es posible detener. Nada es para siempre y estático en nuestra circunstancia. Todos los días son diferentes. Nos sentimos distintos porque cambiamos porque estamos vivos y en constante movimiento.

Cerrar ciclos y etapas en la vida es salir de un punto de vista y llegar al encuentro de experiencias nuevas. Por momentos estos cierres de etapas se vuelven dolorosos cuando nos enfrentamos a pérdidas importantes como las de un ser querido, un cambio de domicilio, el despido de un trabajo o quizá la pérdida de la salud. Entonces tenemos que transitar un proceso de duelo a través del cual vamos cerrando y clausurando puertas de situaciones y circunstancias que no volverán jamás a nuestra vida. También se requiere de un compromiso interno de no quedarse en el ayer, nuestra única realidad posible, está en el ahora, en el hoy y en el momento presente. Este instante es el sólo con el que contamos en la vida. La vida solo es posible vivirla en el presente. El pasado es una experiencia, un aprendizaje, un recuerdo, pero solo existe dentro de nosotros mismos. El pasado se ha ido para siempre y no volverá. Vendrán cosas diferentes pero nunca parecidas.

Estar atorados en el ayer es un gasto de energía que lleva al sufrimiento y al dolor, al anhelo y al suspiro y también a la nostalgia y entramos en contacto con las formas y maneras que extrañamos pero que ya no están ahí. Quizá una pareja, un trabajo, una etapa de la vida, un hijo, el matrimonio, son tantas experiencias las que nos constituyen en lo que ahora somos como personas que es difícil olvidar pero esos recuerdos requerimos utilizarlos para apoyarnos en nuestro desarrollo no para voltear la cara al presente.

Todos dejamos algunas veces procesos abiertos en este paso por la tierra: esa palabra que no dijimos, ese amor que no nos atrevimos a revelar, ese detalle que dejamos para después, esos compromisos quebrantados que no cumplimos, esa heridas de quiénes amamos, esos amigos que no volveremos a ver y que no nos atrevemos a volver a encontrar.

En fin también existen circunstancias en lo cotidiano que no acabamos por animarnos a terminar, no concluimos trabajos, ni terminamos lo que nos habíamos prometido, ni hicimos esa llamada que tanto dijimos que haríamos. Postergamos hasta condiciones que son importantes para nosotros como es, por ejemplo: · Titularse y hacer nuestro examen profesional. · Concluir una carrera. · Retomar un proyecto que es importante. · Pedir esas disculpas que no nos dejan vivir. · Arreglar los papeles que no encontramos. · Cumplir las promesas de amor, de trabajo. · Iniciar la dieta y hacer ejercicio. · Sanar conflictos y problemas emocionales.

Postergamos y postergamos dejamos para después nuestros anhelados proyectos de vida. Pero la vida es una experiencia individual y solo nosotros somos responsables de vivir a plenitud nuestra existencia, de lo contrario la vida se torna gris y sin sentido.

En mi libro Cómo Enfrentar los duelos y las pérdidas. Cerrando ciclos en la vida: Un camino hacia la libertad emocional, hablo sobre estos procesos que requerimos enfrentar en el día a día: " Cerrar ciclos en la vida es iniciar un proceso de recuperación personal. Dejar atrás lo ya vivido y transitar los espacios y los caminos del día de hoy.

Al cerrar aquellas experiencias del ayer se abren nuevas puertas que por el miedo, por no soltar, nos perdemos del presente que es el único instante posible de ser vivido. Es aprender a pasar las páginas de tu vida y mantener una actitud como un libro abierto y escribir nuevas historia, nuevos guiones y una mejor alternativa de crecimiento.

Si decides permanecer atado al ayer, tal vez, sobrevivas en una experiencia gris y desalentadora. No es posible mirar hacia atrás y continuar hacia adelante, seguramente tropezaremos, enfermaremos y chocaremos con todas las paredes del presente.

La Libertad emocional es la única que nos da certeza en el presente"

La vida se añeja sin presente y desde ahí no es posible construir el futuro. Los duelos, las pérdidas y los ciclos es necesario transitarlos y recorrer esos caminos para poder continuar con un sentido de vida.

Algunas personas lo logran poco a poco depende de lo significativo de la experiencia, otras necesitan ayuda y una escucha atenta y profesional, es el momento de tomar algunas acciones para lograrlo.

Cerrar ciclos también es una manera de entrar en contacto con nuestros sentimientos más íntimos. El problema nunca son los sentimientos, somos seres emocionales y siempre estamos en contacto con nuestras emociones, pero preferimos acallarlas o anestesiarlas para "no sentir" y sin embargo, sentimos.

El proceso de duelo nos obliga no a sentirlos sino a afrontarlos: miedo, ira, culpa, parálisis, depresión, tristeza, desilusión, enojo y una serie de heridas que se mezclan en estas experiencias, y no existe otro momento más que el ahora y el presente.

Nuestra vida no termina con esa relación que concluyó, con ese trabajo que ya no es, con esos hijos que ya crecieron. Por el contrario, la vida tenemos que capitalizarla y eso solo es posible lograrlo haciendo un balance realista de nuestras experiencias: - Qué aprendimos? - En qué nos fortalecimos? - Y entender que gracias a ello, ahora somos personas diferentes y con más experiencia.

La vida solo puede ser vivida en plenitud cuando comprendemos que los ciclos y los cierres requieren una gran valentía y orgullo personal. Y no existe minuto más que el ahora. Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional y su impacto en lo social.


Sobre esta noticia

Autor:
Cecreto Y Ana Giorgana (89 noticias)
Fuente:
incursionandoenelperiodismo-ana.blogspot.mx
Visitas:
1747
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.