¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El sector asegurador prevé cerrar 2012 con un crecimiento real de entre 11.0 y 11.5 por ciento, luego de los buenos resultados del tercer trimestre del año, lo que demuestra que el plan de desarrollo de la industria está funcionando, dijo Recaredo Arias. El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) precisó que en el tercer trimestre del año la industria creció 14.7 por ciento en términos nominales y 11.3 por ciento en términos reales (descontando el efecto de inflación), sin efecto de la póliza multianual de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Es muy buen crecimiento, si se estima que la economía mexicana va a crecer debajo de 4.0 por ciento, estamos hablando de tres veces el Producto Interno Bruto (PIB); crecer tres veces quiere decir que si está empezando a dar resultados el plan de desarrollo”, consideró. Durante un Seminario para periodistas comentó: “estimamos que la cifra de cierre debe andar, en estos mismos términos, entre 11 y 11.5 por ciento en términos reales sin el efecto Pemex”, póliza que dura dos años y normalmente se prorratea para tener un efecto anualizado. Arias Jiménez afirmó que al cierre del tercer trimestre del año, el sector registró 271 mil millones de pesos en primas lo que representó 1.89 por ciento del PIB, mientras que todo lo que se tiene asegurado en el país equivale a seis veces la economía mexicana. Al cierre de septiembre pasado, las aseguradoras del país pagaron 117 mil 305 millones de pesos, monto que significó un crecimiento de 9.9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, señaló. Por rubro, en el periodo de referencia, los seguros de vida en general mostraron un crecimiento significativo de 14.3 por ciento, mientras que las primas de accidentes y enfermedades subieron 9.4 por ciento, y 15 por ciento las de automóviles. A su vez, las primas directas de daños (sin autos) mostraron un incremento de 3.9 por ciento. A septiembre pasado las reservas técnicas de las aseguradoras fueron de 613 mil 435 millones de pesos, cifra mayor a los 569 mil 891 millones de pesos registrados en igual mes de 2011, un crecimiento de 7.6 por ciento; del monto de reservas el 25.5 por ciento corresponde a pensiones.