Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tótua Nia escriba una noticia?

CFE se deslinda de proveedores de carbón vinculados al narco

04/11/2012 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luego de las declaraciones del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, sobre que en la entidad los narcotraficantes también se dedican a la extracción ilegal del carbón para lavar dinero mediante empresas legalmente constituidas que lo venden a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión precisó que todas sus compras de carbón para las carboeléctricas Carbón II y José López Portillo, las realiza exclusivamente con tres proveedores determinados.image

En un comunicado detalló que los proveedores son Promotora para el Desarrollo Minero de Coahuila (PRODEMI), Coahuila Industrial Minera, S. A. y PROMINER, por lo que rechazó que tenga relación comercial o contractual con ningún otro productor de carbón en esa entidad.

La Comisión cuenta además con la central carboeléctrica Lázaro Cárdenas (Petacalco) en Guerrero, que por su ubicación geográfica y su diseño opera con carbón importado de alto poder calorífico, baja humedad, ceniza y azufre.

Dicho mineral se importa de Australia, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Sudáfrica, gracias a Licitaciones Públicas Internacionales bajo el esquema de Ofertas Subsecuentes de Descuento (OSD).

Detalló que para la operación de Carbón II y Río Escondido adquiere a PRODEMI 3.3 millones de toneladas por año, proveniente de la Cuenca de Sabinas, Coahuila.

Por su parte a Coahuila Industrial Minera le compra 6.7 millones de toneladas de carbón de Diseño por año; y a PROMINER le compra 0.5 millones de toneladas por año de carbón importado del estado de Colorado, en Estados Unidos.

La CFE recordó que a fin de utilizar carbón de producción local en Carbón II y Río Escondido, los gobiernos federal y estatal así como los pequeños y medianos mineros constituyeron el 15 de noviembre de 1994 el Fondo de Garantía para la Pequeña y Mediana Empresa.

Después, recordó, el gobierno de Coahuila creó en 2003 la PRODEMI, que es un organismo público descentralizado del gobierno estatal que adquiere el carbón a los productores de la entidad y lo vende a la CFE.

Desde esa fecha, la CFE celebra contratos con PRODEMI para la adquisición de hasta 3.3 millones de toneladas de carbón por año y la responsabilidad contractual de la Comisión se limita al recibo del mineral en términos de cantidad, calidad y pago correspondiente.

Para 2011 la CFE firmó con PRODEMI un nuevo contrato de suministro de la región carbonífera de Coahuila, que consiste en el servicio de suministro puesto en planta y que contempla requisitos sobre el control de origen de carbón a suministrar.

Por lo anterior la CFE expresó que la adquisición de carbón proveniente de Coahuila se realiza solo con los proveedores mencionados, cumpliendo con los términos contractuales establecidos y de acuerdo con la normatividad vigente.

Nota de Animal Político


Sobre esta noticia

Autor:
Tótua Nia (651 noticias)
Fuente:
impunemex.com
Visitas:
671
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.