Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Chile gana el León de Plata en la Bienal de Arquitectura de Venecia

08/06/2014 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El pabellón de Chile, con el proyecto 'Monolith controversies', de los curadores Pedro Alonso y Hugo Palmarola, ganó el León de Plata de la XIV edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que abrió sus puertas al público el sábado.

Corea del Sur ganó el León de Oro como mejor pabellón nacional.

'Monolith controversies' se impuso "por su capacidad para afrontar un capítulo crítico de la historia de la globalización mundial?, reza la motivación.

Colocado en el centro de una de las inmensas salas del Arsenal, un simple muro de hormigón armado representa el emblema de la historia de Chile, marcada por los sueños socialistas y el golpe militar en los años 70. El muro, realizado en 1972 para la entrada de una fábrica donada por la Unión Soviética al gobierno socialista de Salvador Allende para construir casas populares, se convirtió en bandera política: la dictadura de Augusto Pinochet se lo apropió y ordenó cubrir la firma de Allende sobre el cemento fresco y adornarlo con la representación de una Virgen con un Niño Jesús y dos candelabros de estilo colonial.

"El panel representa una visión múltiple de diferentes controversias e interpretaciones", explicó a la AFP Palmarola.

Esta nueva edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que pretende dar una visión del pasado, el presente y el futuro de la arquitectura al recorrer cien años de esa disciplina, premió así, en una ceremonia celebrada en los Jardines las propuestas de Chile y Corea del sur, dos países con historias complejas y emblemáticas que marcaron el siglo XX.

El León de Oro por la mejor participación nacional fue entregado al proyecto 'Crow?s eye view: the Korean peninsula', del curador coreano Cho Min-Suk, por la manera como presenta la arquitectura de dos países divididos desde el conflicto entre 1950-1953.

Más sobre

"El jurado premia a Corea con el León de Oro por la extraordinaria capacidad de presentar un nuevo corpus de conocimiento de la arquitectura y de la urbanística en una situación particularmente delicada", señala el fallo.

Respetando el lema de la bienal, 'Absorbiendo la modernidad: 1914-2014', Corea del Sur explora, gracias a numerosos instrumentos, la manera como los dos regímenes, el comunista y el capitalista, elaboraron el propio desarrollo urbano tras la guerra.

Debido a la negativa de Corea del Norte a participar, el curador se vio obligado a emplear pinturas, fotografías, carteles de propaganda, en general medios indirectos.

Tres menciones especiales recibieron las participaciones de Canadá, Francia y Rusia, mientras que en la sección Monditalia, fueron premiados los proyectos 'Radical pedagogies: action-reaction-interacción', 'Intermundia' e 'Italian limes', sobre la modernización de Italia.

La edición, que tiene como objetivo ilustrar la evolución de la arquitectura, durará hasta el 23 de noviembre, seis meses en vez de tres, e involucra por primera vez sectores como danza, cine, teatro y música.

En total 65 países -entre ellos 11 por primera vez, como Costa Rica, República Dominicana, Costa de Marfil, Turquía, Marruecos y Kenia- participan en el certamen, entre los más importantes a nivel mundial.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8335
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.