¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
Se filtró un documento supuestamente publicado por las autoridades centrales de China, que según la Agencia Central de Noticias de Taiwán, se publican en la red social Sina Weibo
Por: Frank Fang
La Gran Época, EE.UU.
Planta siderúrgica de Qian’an en Shougang Corporation en Tangshan, China (Xiaolu Chu / Getty Images).
El régimen comunista está restándole importancia a su programa económico de 10 años, el “Made in China 2025” en los medios de comunicación chinos, ahora que la política industrial se ha convertido en el blanco de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, tal como se revela en un documento que circula en las redes sociales chinas.
En este sentido, se filtró un documento supuestamente publicado por las autoridades centrales de China, que según la Agencia Central de Noticias de Taiwán circulaba en la red social Sina Weibo el 25 de junio.
El documento, etiquetado como “aviso de publicidad”, aborda ocho directiTruvas a las que los medios de comunicación chinos deberían apegarse cuando discutan las recientes disputas comerciales entre China y Estados Unidos. Las instrucciones son claras: “No se debe usar la expresión ‘Made in China 2025’; se castigará a los transgresores”. Además, los medios de comunicación chinos tienen prohibido citar a Trump, voceros del gobierno de los EE. UU., u otros funcionarios estadounidenses. Del mismo modo, las referencias a artículos de la prensa estadounidense están prohibidas: la orden es esperar los comunicados oficiales del Ministerio de Comercio de China.
Los periódicos chinos ni siquiera pueden hablar sobre la Bolsa de Valores de Shanghái, que cayó el 19 de junio después de que Donald Trump amenazara con aplicar aranceles a otros 200 mil millones de dólares en mercancías chinas. Aunque se prohíbe usar expresiones “vulgares” para atacar a Trump, los informes de los medios de comunicación deben ser precisos en sus ataques dirigidos a “desintegrar a los diferentes grupos estadounidenses”, parte consistente con la propaganda del régimen chino.
La Gran Época no pudo encontrar el documento original en Sina Weibo, con toda probabilidad, la publicación fue eliminada por los censores en línea.
El régimen chino presentó el programa ‘Made in China 2025’ en 2015, anunció su meta de ser autosuficientes en un 70 por ciento en 10 industrias de alta tecnología para el año 2025, incluyendo informática avanzada, robótica y maquinaría automática, y la industria aeroespacial. El programa se ha comparado con la política alemana ‘Industria 4.0’, que tiene como objetivo crear una “industria manufacturera sólida e innovadora” con la ayuda de la tecnología informática.
Aunque no se pudo verificar la autenticidad del documento, su contenido coincide con un artículo publicado por Reuters, que citó a un diplomático occidental anónimo que afirmó que en recientes reuniones con funcionarios chinos habían minimizado el ‘Made in China 2025’, argumentando que algunos de sus aspectos más controvertidos fueron simples propuestas hechas por académicos.
Tres periodistas de medios de comunicación del régimen también dijeron a Reuters que habían recibido instrucciones de no usar el término ‘Made in China 2025’.
Por otra parte, la agencia de prensa del régimen, Xinhua, en los primeros 5 meses del año mencionó más de 140 veces ‘Made in China 2025’, pero dejó de hacerlo desde el 5 de junio, según Reuters.
El diplomático dijo que algunos funcionarios chinos sugirieron que el gobierno se equivocó al impulsar el proyecto con tanta fuerza, porque tanta propaganda solo tuvo el efecto de aumentar la presión sobre China.
En los últimos años, el régimen chino ha utilizado principalmente dos tácticas para lograr sus ambiciones económicas: comprar empresas extranjeras y obligarlas a transferir su tecnología a China. Las autoridades estadounidenses están cada vez más preocupadas por las adquisiciones chinas y han bloqueado varias operaciones comerciales por asuntos de seguridad nacional.
Pero recientemente, en enero, el régimen seguía persiguiendo la tecnología estadounidense: Naura Microelectronics Equipment, con sede en Pekín, adquirió con éxito Akrion Systems, empresa estadounidense que fabrica equipos para la producción de semiconductores, según Reuters. En junio, LG Display, compañía controlada por el gigante surcoreano LG Corporation, fue presionada por el régimen chino para transferir su tecnología OLED, que se utiliza en la fabricación de paneles de visualización de última generación en televisores y las últimas pantallas de iPhone X. Las autoridades chinas declararon que, en caso de negativa, bloquearían la planta de LG en la ciudad de Guangzhou.
Xinhua eliminó un artículo publicado el 6 de junio sobre la provincia de Fujian, al sur de China, que se había convertido en una zona modelo para ‘Made in China 2025’, no obstante el artículo aún sigue apareciendo en el sitio web oficial del gobierno de Fujian.
El 24 de junio, Global Times, un periódico estatal con una inclinación abiertamente chovinista, abandonó sus posiciones típicamente belicistas cuando publicó los comentarios de Liu Yadong, editor en jefe de otra publicación estatal, el Science and Technology Daily. En un discurso pronunciado el 21 de junio, Liu criticó a los que dijeron que China está dirigiendo al mundo en proezas económicas y técnicas, diciendo que la realidad es que China está muy por detrás de Estados Unidos y otros países avanzados.
“Ser impetuoso y exagerar las cosas ha sido una plaga dentro de la industria tecnológica de China, y ha durado al menos 20 años”, dijo Liu, y señaló que algunos en la industria han tomado “atajos”.
Artículo en inglés: China Tones Down ‘Made in China 2025’ Policy Amid Trade Tensions with US
Traducción de Lucía Aragón