Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Los científicos no se aclaran sobre el Ébola y hay muchas opiniones contradictorias, de las cuales exponemos varias

02/12/2014 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A pesar de los mensajes de tranquilidad y control que tratan de transmitirnos las autoridades (esas mismas que han contribuído al pánico exagerado), lo cierto es que el mundo científico no tiene una opinión unánime acerca de las características de éste brote

dudas ebola_00000

Por lo tanto, los protocolos necesarios para combatir la enfermedad no son tan sólidos y fiables como nos dicen y hay muchas incógnitas al respecto que las autoridades no están dispuestas a reconocer oficialmente…

Peter Jahrling es director científico del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, donde dirige la sección de patógenos virales emergentes.

Jahring ha estado observando la evolución de la actual epidemia de Ébola con una mezcla de horror, preocupación y curiosidad científica. Y ha realizado un hallazgo particularmente preocupante: las mutaciones del virus que están circulando actualmente, parecen ser más contagiosas que las cepas anteriormente conocidas.

Cuando el equipo de Jahrling ha realizado análisis a los pacientes en Liberia, ha descubierto que éstos parecen llevar una “carga viral” mucho más alta que la de las cepas estudiadas hasta la actualidad.

En otras palabras, las víctimas de Ebola de éste último brote, tienen más cantidad de virus circulando en su sangre y eso podría hacerlos más contagiosos.

“Tengo un equipo trabajando sobre el terreno en Monrovia. Están realizando pruebas y me dicen que las cargas virales se elevan muy rápidamente y hasta niveles muy altos, más altos de lo que están acostumbrados a ver. Resulta que en estudios limitados con pacientes evacuados, seguían mostrando la presencia del virus en la sangre y el semen. ¿Qué significa eso? En estos momento, simplemente no lo sabemos”

51f9b417ad2e3.image

Sin embargo, Jahrling se muestra optimista ante la hipótesis de que el virus acabe mutando hasta convertirse en transmisible por vía aérea…

“Existe la posibilidad de que el Ébola adquiera una propiedad aerogénica pero tendría que ser un cambio dramático. Cuando los científicos han hecho estudios, jugando con las cepas de la gripe para que sean más virulentas, cuando aumentan el potencial de transmisión en aerosol de una cepa de gripe, también reducen su virulencia. Así que cuando usted comienza a jugar con los virus, por lo general los hace menos virulentos”

Asimismo, ante la posibilidad de que el virus se extienda por todo el mundo, Jahrling también se muestra optimista, pues no cree que el Ébola tenga tal capacidad…

“Mi corazonada es que el Ébola se va a ir extinguiendo por sí solo entre las poblaciones humanas. En esta epidemia, parece que ha habido múltiples introducciones del virus de animales a seres humanos. No todo es transmisión de persona a persona. Esto significa que la gente necesita estar cerca de los posibles huéspedes animales, como por ejemplo, los murciélagos frugívoros endémicos de África para infectarse con el virus. Por eso creo que es poco probable que si no se obsevan las normas el Ébola se podría perpetur en los seres humanos, pero por culpa humana”

Sin embargo, otros científicos, sostienen opiniones bien diferentes.

“El virus del Ébola puede entrar en los pulmones a través de las vías respiratorias”, afirma el Dr. Sanders, contradiciendo la versión oficial.

“Debemos tener en cuenta esta posibilidad. No es ninguna locura”

David Sanders

El doctor David Sanders, de la Universidad de Purdue en Indiana, afirma que, debido a que los pulmones  han mostrado ser muy receptivos al Ébola, es sólo cuestión de tiempo antes de que el virus mute para convertirse en transmisible por el aire.

Haciéndose eco de lo que otros científicos independientes han estado diciendo en las últimas semanas, el Dr. Sanders dice que el Ébola muta cada vez que se extiende al siguiente huésped humano. Finalmente, afirma Sanders, “va a evolucionar para ser más virulento y para potencialmente propagarse por el aire”

Según Sanders, que eso suceda es solo cuestión de tiempo. Pero Sanders no es el único científico que habla al respecto de la posible transmisión por vía aérea del virus.

El conocido y respetado Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (CIDRAP) de la Universidad de Minnesota ha notificado recientemente al CDC y a la Organización Mundial de la Salud que “existen evidencias científicas y epidemiológicas de que el virus del Ébola tiene el potencial de ser transmitido a través de partículas de aerosol infectadas”.

Es decir, por primera vez, incluyen el aliento exhalado en su informe como posible modo de transmisión y de hecho, en su publicación recomiendan que los responsables sanitarios que traten a pacientes de Ébola sustituyan las mascarillas faciales actuales por respiradores completos, tipo máscara antigas.

El CIDRAP ha participado en la política de preparación contra epidemias desde 2001. En cuanto al Ébola, siempre han manifestado que no está claro cómo se transmite el virus, al menos cuando se estudia su posible transmisión por vía aérea. Su nueva postura es preocupante y pone en duda la opinión de casi todos los expertos médicos que hablan en los medios de comunicación.

Peter Piot el descubridor del Ébola en 1976 dice que la catástrofe actual se debe sobre todo a los humanos porque no han sabido manejar la crisis, a los recortes y que no será una pandemia universal sino limitada a los países pobres y controlable en occidente

Peter Piot era investigador en un laboratorio en Amberes en el año 1976 cuando un piloto de Sabena Airlines le trajo una muestra de sangre de una monja belga, que había caído misteriosamente enferma en Yambuku, Zaire.

Inicialmente analizaron la muestra, buscando rastros de la Fiebre Amarilla, la fiebre de Lassa o el Tifus. Pero no encontraron restos de ninguno de estos patógenos, sino de un virus muy parecido al letal virus de Marburg: acababan de descubrir el virus del Ébola.

Después de descubrir el Ébola,   pasó los siguientes 30 años de su vida profesional dedicado a la lucha contra el SIDA. Pero ahora el Ébola ha vuelto a usted de nuevo. Ahora hay científicos norteamericanos que temen que podrían llegar a contraerlo cientos de miles de personas

Aunque el Ébola ha estado muy mediatizado hay otras enfermedades como la malaria para las que no hay vacuna ni esperanza

.

 El profesor Piot respondió así en una reciente entrevista para el diario The Guardian:

 

 -Un alcance de pandemia con una enfermedad como el Ébola no  puede darse. En absoluto. Todo lo contrario, siempre he pensado que el Ébola, en comparación con el SIDA o la Malaria, no han representado nunca un gran problema ya que los brotes son siempre breves y estan muy localizados.

Pero alrededor de junio se hizo evidente para mí que  algo había pasado fundamentalmente diferente en este brote. Casi al mismo tiempo, la ONG Médicos Sin Fronteras dio la voz de alarma. En ese momento empecé a preocuparme de verdad.

La OMS (Organización Mundial de la Salud)reaccionó demasiado tarde, debido a que su oficina regional de África no cuenta con el personal más capacitado, sino con gente nombrada con criterios políticos. Y la sede central en Ginebra sufrió grandes recortes presupuestarios que habían sido acordados por los estados miembros. El departamento de la OMS centrado en la fiebre hemorrágica y el departamento responsable de la gestión de emergencias epidémicas se vieron duramente golpeados por los recortes. Pero desde agosto la OMS ha recuperado su papel de liderazgo en lo referente a esta crisis.

-Pero hay un procedimiento bien establecido para atajar los brotes de Ebola: aislar a las personas infectadas y seguir de cerca a los que tuvieron contacto con ellos. Sabiendo eso, ¿cómo ha podido llegar a suceder algo insólito como lo que estamos viendo?

-Creo que es lo que la gente llama una tormenta perfecta: cuando cada circunstancia individual es un poco peor de lo normal y luego se combinan todas para provocar un desastre. Y con esta epidemia hubo muchos factores desfavorables desde el principio. Algunos de los países involucrados acababan de salir de terribles guerras civiles, muchos de sus médicos habían huido y sus sistemas de salud se habían derrumbado. En toda Liberia, por ejemplo, sólo había 51 médicos en el año 2010 y muchos de ellos han muerto de Ébola.

El hecho de que el brote  comenzara en la región fronteriza densamente poblada entre Guinea, Sierra Leona y Liberia también  contribuyó a la situación. Debido a que la gente allí se mueve mucho, fue mucho más difícil de lo habitual llegar a localizar a los que habían entrado en contacto con personas infectadas. Debido a que los muertos en esta región son tradicionalmente enterrados en las ciudades y en los pueblos en los que nacieron, hubo cadáveres con Ébola altamente contagiosos viajando de un lado al otro de la frontera en camionetas y taxis. El resultado fue que la epidemia acabó estallando en diferentes lugares.

Peter Piot: - Por primera vez en la historia, el virus ha alcanzado metrópolis como Monrovia o Freetown. ¿Era esto lo peor que podía pasar?

En las grandes ciudades y particularmente en los barrios pobres más caóticos fue virtualmente imposible localizar a los que habían entrado en contacto con los pacientes, por muchos esfuerzos que los médicos hicieran. Por esa razón Peter Piot estaba preocupado por Nigeria, que alberga enormes ciudades como Lagos o Port Harcourt y si el virus del Ébola y su llegaba allí y empezaba a extenderse, sería una catástrofe.

¿Hemos perdido por completo el control de la epidemia?-pregunta The Guardian

-Siempre he sido una persona optimista y creo que ahora no tenemos otra opción que intentarlo todo, absolutamente todo. Es bueno que los grandes países europeos se hayan decidido finalmente a ayudar. Pero países como Alemania o incluso Bélgica, por ejemplo, tienen que colaborar mucho más

.

Y debe quedarnos claro a todos: esto no es sólo una epidemia más, como en el pasado. Esto es m´s bien una catástrofe humanitaria. Necesitamos personal de atención, expertos en logística, camiones, jeeps y alimentos. Una epidemia como ésta puede desestabilizar no sólo unpáis en Africa, sino regiones enteras. Nunca pensé que las cosas podrían llegar a ponerse tan mal con el Ebola.

Peter Piot no cree que podamos estar ante el inicio de una pandemia.-Sin duda habrá enfermos de Ébola de África que vendrán a nosotros con la esperanza de recibir tratamiento. Y que incluso podrían infectar a personas en nuestros países que podrían llegar a morir. Pero creo que un brote en Europa o América del Norte sería rápidamente controlado.Sin embargo, estoy más preocupado por las muchas personas de la India que trabajan en el mundo del comercio o de la industria en África occidental.

Bastaría con que uno de ellos se infectara y luego viajara a la India para visitar a sus familiares durante el período de incubación del virus, y que luego, una vez enfermo, acudiera a un hospital público. Sabemos que los médicos y las enfermeras de la India, a menudo no usan guantes de protección. Podrían infectarse facilmente y luego podrían propagar el virus.

Peter Piot tambien cree que el virus está cambiando continuamente su composición genética. Cuantas más personas se infectan, mayor es la probabilidad de que mute…Y eso podría acelerar su propagación. Sí, ese es realmente un escenario apocalíptico. Los seres humanos en realidad sólo son un huésped accidental para el virus, y no muy bueno, porque morimos rápidamente y para el virus sería mucho mejor que viviéramos más tiempo.

¿Podría el virus mutar de tal forma que pudiera transmitirse a través del aire?

 -Eso es muy poco probable afortunadamente. Eso permitiría que los pacientes de Ébola llegaran a infectar a muchas más personas de lo que hacen actualmente.

-Pero eso sólo son especulaciones. Ciertamente.  Es sólo una de las muchas posibilidades de mutación que tiene el virus para conseguir propagarse con mayor facilidad. Y si algo está claro es que el virus está mutando.

¿Tenía razón Louis Pasteur cuando dijo: “Los microbios serán los que tendrán la última palabra”?

-Por supuesto, estamos muy lejos de declarar la victoria sobre las bacterias y los virus. El VIH sigue aquí. Un creciente número de bacterias se están volviendo resistentes a los antibióticos. Y todavía tengo mi mente a los primeros pacientes de Ébola en Yambuku, muriendo en sus chozas sin poder hacer otra cosa que dejarlos morir, porque no conocíamos a Ebola

Hoy día sigue sucediendo lo mismo. Eso es muy deprimente. Pero también me proporciona una fuerte motivación para hacer algo. Es por eso que estoy haciendo todo lo posible para convencer a los poderosos de este mundo para que finalmente envien ayuda suficiente a África occidental. ¡Ahora Mismo!

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6069
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.