¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oto10 escriba una noticia?
Los científicos afirman que no hay restricciones para la producción de energía renovable utilizando la enzima Huc
Científicos Australianos han encontrado una enzima que puede convertir el aire en electricidad, liberando potencialmente un suministro casi infinito de energía renovable.
Un equipo de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, descubrieron la enzima tiene la capacidad de producir una corriente eléctrica utilizando la atmósfera como fuente de energía. El profesor Chris Greening, del Instituto de Descubrimiento Biomédico de la Universidad de Monash, dijo: "Hace tiempo que sabemos que las bacterias pueden usar pequeñas cantidades de hidrógeno en el aire como fuente de energía que las ayuda a crecer y sobrevivir, incluso en suelos antárticos, cráteres volcánicos y en lo profundo del océano.
Pero hasta ahora, no teníamos idea de cómo lo hacían. Un artículo titulado ‘Structural basis for bacterial energy extraction from atmospheric hydrogen" que apareció en la revista Nature describía el descubrimiento en detalle, se descubrió que la enzima Huc, como se la conoce, es "sorprendentemente estable" y extremadamente eficaz para generar "energía de la nada", según los investigadores.
Rhys Grinter de la Universidad de Monash dijo: "Huc es increíblemente eficaz.Incluso consume hidrógeno por debajo de los niveles atmosféricos, solo el 0, 00005% del aire que respiramos, a diferencia de todas las demás enzimas y catalizadores químicos conocidos".
Los experimentos demostraron que el Huc purificado se puede almacenar durante mucho tiempo a temperaturas bajo cero o hasta 80°C sin perder su capacidad de producir electricidad.
El descubrimiento podría tener implicaciones importantes para la forma en que se desarrollen los dispositivos de energía sostenible en el futuro y representa un gran avance hacia un futuro más limpio y sostenible, literalmente, no hay restricciones en el uso de Huc para producir energía renovable una vez que tenemos suficiente, según el Dr. Grinter.