¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?
El nopal ha sido una fuente de alimentación de los mexicanos desde tiempos remotos y también ha sido utilizado en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de la diabetes
Biotecnología si
Su nombre original es Tenochtitlán que significa fruta de la piedra y de Nuchtli, en 1857 los aztecas lo utilizaron bajo el nombre de nopalli, tomado por los españoles para finalmente saber su nombre actual. Es una especie de las opuntias, de la familia de las cactáceas o chumberas, es una planta de mas o menos tres metros de alto, de tallos planos, formados a su vez de pequeñas paletas ovaladas, cubiertas de espinas y pequeños pelos removibles que facilitan el consumo humano, también consta de grandes flores, su fruto es la tuna, la cual también es apta para el consumo humano. El nopal, se ha caracterizado por otorgar sus múltiples beneficios a la humanidad. El nopal también es considerado como una fuente de vitaminas contiene un alto grado de vitamina A, B, B2, así como también cuenta con 17 aminoácidos esenciales para nuestro organismo. Entre sus múltiples beneficios, encontramos los siguientes: Obesidad: se ha encontrado que el jugo de nopal, ayuda a retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos, haciendo mas rápido y fácil su eliminación. Diabetes: Se ha comprobado científicamente que es efectivo en controlar los niveles de glucosa en la sangre, así como también a prevenir la misma. Esto por su alto contenido de fibra y niacina. Colesterol: Por su alto contenido de aminoácidos, fibra y niacina, el nopal ha sido científicamente comprobado que regula el colesterol malo en la sangre Se dice que en la antigüedad nuestros antepasados le daban al nopal un uso medicinal, ya que utilizaban las semillas para aminorar el flujo menstrual, la baba del nopal, era utilizada para dar calor a los riñones, así como también para quitar la resequedad de labios, manos y pies, el jugo del nopal era utilizado para aminorar la fiebre
No obstante, no había suficiente evidencia científica sobre la conveniencia de su uso en este tipo de padecimiento. Científicos mexicanos encabezados por la Dra. Nimbe Torres del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, investigaron las propiedades funcionales del nopal, por sus antecedentes en la medicina tradicional mexicana. El nopal es considerado un alimento funcional por proveer a la dieta de fibra y compuestos químicos bioactivos con actividad antioxidante, tales como flavonoides, flavonoles, carotenos y ácido ascórbico (vitamina C). Otra ventaja del nopal es su bajo valor energético, es decir, proporciona solo 27 kcal/100g. A los enfermos de diabetes generalmente les es recomendado el consumo de alimentos bajos en densidad energética, ya que las comidas altas en calorías pueden ocasionarles picos altos de glucosa en sangre y en lípidos que pueden generar especies reactivas de oxígeno (radicales libres) que producen inflamación y disfunción del endotelio (capa que cubre y protege los vasos sanguíneos). El estudio evaluó el índice glucémico, el índice insulinémico, el índice del péptido tipo-glucagón y el efecto del consumo de nopal en pacientes con diabetes tipo 2, después de haber consumido un desayuno alto en carbohidratos o uno alto en proteína de soya, en la respuesta de glucosa, insulina, del índice del péptido tipo glucagón (GLP-1), del índice del péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y de la actividad antioxidante. Encontraron que el índice glucémico del nopal es de 32.5±4 (es un valor considerado como bajo), un índice insulinémico de 36.1±6, un GIP de 6.5±3 y un GLP-1 de 25.9±18. Los pacientes que consumieron un desayuno alto en carbohidratos más nopal tuvieron una respuesta de la curva de glucosa (área bajo la curva) de 287±30, comparados con los que no incluyeron nopal en su desayuno quienes presentaron una respuesta de la curva de glucosa de 443±49; también tuvieron menor incremento en el área de la curva de insulina, lo cual fue significativamente menor. Cuando el desayuno fue alto en proteína de soya más nopal, se redujeron considerablemente los picos de GIP y se incrementó la actividad antioxidante. Los investigadores concluyeron que el nopal podría reducir la glucosa postprandial, la insulina sérica y los picos de GIP en plasma, así como incrementar la actividad antioxidante en pacientes diabéticos, lo que apoya el uso tradicional del nopal para el manejo seguro de la glucosa sin efectos secundarios, pero no es un sustituto total de las medicinas para el control de la glucosa en sangre.
Los investigadores concluyeron que el nopal podría reducir la glucosa postprandial, la insulina sérica y los picos de GIP en plasma
Referencia: López-Romero P, Pichardo-Ontiveros E, Avila-Nava A, Vázquez-Manjarrez N, Tovar AR, Pedraza-Chaverri J, Torres N. 2014. The effect of Nopal (Opuntia ficus Indica) on postprandial blood glucose, incretins, and antioxidant activity in Mexican patients with type 2 diabetes after consumption of two different composition breakfasts. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics (artículo en prensa).