¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El próximo 31 de mayo cerrará la convocatoria para tomar parte en el Premio al Fomento de la Lectura “México Lee 2011”, cuya meta es reconocer y difundir experiencias de quienes promueven la lectura. La invitación fue lanzada por la Dirección de Publicaciones, Dirección General de Bibliotecas, Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa de la Organización de Estados Iberoamericanos, y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para tomar parte se invita a mediadores del Programa Salas de Lectura, bibliotecarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, promotores independientes, así como organizaciones y fundaciones de la sociedad civil. Las bases estipulan que también pueden tomar parte las escuelas particulares de cualquier nivel escolar, maestros, bibliotecarios, comunidades educativas y directivos de escuelas públicas de educación básica de toda la República. De acuerdo con la convocatoria, las categorías del concurso son Fomento de la lectura en Salas de Lectura; Fomento de la lectura en las bibliotecas públicas; Fomento de la lectura desde la sociedad civil; Fomento de la lectura y la escritura en escuelas públicas de educación básica, y Fomento de la lectura y la escritura en otros espacios educativos. Podrán participar todas las personas residentes en México, sin importar su profesión o la naturaleza de sus estudios, de acuerdo con las categorías propuestas, advierte la convocatoria que fue puesta en circulación nacional. Al inscribirse, los participantes autorizan a los organizadores a utilizar, editar, publicar y reproducir por cualquier medio las imágenes, los contenidos y cualquier información de los trabajos, sin restricción alguna. Podrán participar trabajos desarrollados en grupo, por personas morales, asociaciones, fundaciones u organizaciones civiles. Deberán ser inscritos bajo el nombre de un representante, citando a los demás participantes. Conforme a lo señalado en documento, el premio será entregado a la persona bajo cuyo nombre fue inscrito el trabajo. Los organizadores no se responsabilizan por la división del premio entre los integrantes del grupo. Para la ceremonia de premiación y actividades derivadas de la convocatoria, serán cubiertos los gastos de traslado, estancia y alimentación del ganador o un representante, y los trabajos participantes no serán devueltos al autor. Respecto a los premios, será seleccionado un trabajo por cada categoría, cuyos ganadores obtendrán 30 mil pesos en cada apartado. El jurado calificador elegirá de manera incontrovertible a los vencedores. Otros premios son una beca para un curso o posgrado en temas sobre educación y cultura escrita, según la oferta del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos y los intereses del premiado. Recibirá igualmente una colección de libros de las instituciones participantes y será convocado para participar en conferencias, entrevistas, ferias del libro, coloquios, encuentros, seminarios y mesas redondas relativas al tema. Sobre el contenido de los trabajos presentados, deben ser narrativos, testimoniales y tener una extensión máxima de 20 cuartillas. Las experiencias que se cuenten deben estar vigentes o, en el caso de prácticas que hayan concluido, no deberán tener más de dos años de haberse realizado. Los trabajos deberán estar acompañados de evidencias del proyecto como fotos, videos, recortes periodísticos, testimonios escritos y otros que den cuenta de la incidencia del proyecto en la comunidad en la que se inscribe.