¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La Cámara Nacional de la Inustria de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) se quedó cinco puntos porcentuales abajo de su meta estimada de crecimiento para el cierre de 2009, resultado del entorno económico, y quedó en sólo 16 por ciento. El presidente del organismo empresarial, Alejandro Puente, expuso que "este año la industria creció 16 por ciento. Nosotros habíamos programado crecer 21, no llegamos a la meta, creemos que el año que entra por lo menos deberemos crecer 16 por ciento". Atribuyó gran parte del comportamiento al entorno económico adverso que se vivió durante el año, nacional e internacional; sin embargo, las asociaciones entre empresas de la industria permitieron sobrellevar la situación a través de ofertas en paquetes comerciales. Puente destacó que aún desconoce el impacto que podría tener la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 3.0 por ciento, que empezará a regir en enero de 2010. El segmento de Internet, aseguró, es el que mejor se ha comportado a favor de la industria de las telecomunicaciones por cable, toda vez que posee 30 por ciento del mercado; en tanto que en telefonía fija logró más de 700 mil líneas en un periodo de dos años y medio, como efecto de las ofertas triple play. "Si la autoridad dice que no va a hacer uso de sus facultades para que se consoliden las Areas de Servicio Local, si no va a bajar la interconexión, si la CFC va a seguir actuando haciendo política y no defendiendo la competencia, realmente el país tiene un panorama triste y desastroso para las telecomunicaciones". Sin embargo, añadió, el más afectado es el consumidor ya que si bien la industria espera crecer 16 por ciento, los usuarios de servicios de telecomunicaciones seguramente seguirán pagando los mismos precios, que están entre los más caros del mundo en una economía compleja.