¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
El nuevo Séptimo Arte mexicano se caracteriza por su diversidad, aseveró hoy el director Álvaro Curiel, quien asiste en Chile al XI Primer Festival Internacional de Cine de Lebu, que tiene como invitado a México. En entrevista con Notimex en esta localidad ubicada a 660 kilómetros al sur de Santiago, Curiel dijo estar "muy contento con la diversidad, y ahí ves la variedad de temáticas que hay". El realizador citó como ejemplo "la muestra que hemos traído a esta ciudad del sur de Chile: el tema de la migración visto desde dos ángulos y el retrato de una comunidad como la judía". El filme de Curiel, "Acorazado", que abrió el encuentro fílmico lebulense el pasado martes, muestra la migración en clave de comedia y de drama, irónico, reflexivo, en tanto que "Norteado", de Rigoberto Perezcano, lo relaciona con el destino del ser y la responsabilidad social. "Yo creo que es importante que el cine nos represente en el mundo con esa voz diversa que es lo que estamos haciendo", apuntó el director mexicano. Explicó que, "por ejemplo, en general se habla del gran clasismo que hay en México y tú lo vez en todas las películas. Otros van por la migración que es un tema central en México y en el mundo de hoy". El realizador se declaró "muy contento de la generación que me tocó representar de alguna forma". "Generacionalmente es un momento muy importante del cine mexicano, a pesar de que arriba están los tres grandes: Guillermo del Toro, Carlos Reygadas y Alfonso Cuarón, que sí nos han abierto puertas", dijo Curiel. Indicó que "afortunadamente, al margen del lugar geográfico de donde vengamos, lo importante es que tenemos una sola voz, pero diversa. Ahora es mucho más fácil el acceso a la tecnología y la gente va y agarra una cámara y cuenta una historia". Curiel dijo que, a su juicio, "el tema más importante es sinceramente la migración. Y después entran muchos más que son más universales, los grandes temas recurrentes una y otra vez, aunque el tema de la migración también es universal, nosotros es un tema muy propio". "Hay un triángulo ahí, nosotros estamos pegados a Estados Unidos, La migración la tenemos enfrente. Y siento que en México finalmente tener tan presente a Estados Unidos nos hace tal vez tener una visión más particular". Agregó que en México "tenemos demasiado insertado en nuestra sociedad el tema de que a lo mejor tu te vas a un estado como Michoacán y la mitad del pueblo no existe, porque la mitad está viviendo en Estados Unidos. No hay hombres". El cine debe dar testimonio de la migración, aseveró Curiel, pero se apresuró en aclarar que "mi película ‘Acorazado’ no da ninguna solución, es para que uno reflexione. Es la sociedad la que debe dar las soluciones". "El cine es una voz y es importantísimo que nosotros desde la ficción, no sólo del documental, tenemos que hablar de ella. Es imposible no hablar del tema".