¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El mundo se presenta como un vasto complejo de servomecanismos, una “red” o telaraña que todo lo cubre y en ese conjunto, los seres que hablan tienden a perder sus diferencias a medida que se integran a él o se desintegran en él, dice “El inconsciente, la técnica y el discurso capitalista”. El libro de Néstor A. Braunstein, que ya está en circulación en el país, añade en sus páginas, con sustento y pleno conocimiento, que “el resultante de lo anterior es un efecto de la técnica y está al servicio de un nuevo discurso, sustituto del discurso capitalista que, a su vez, sustituyó al discurso del amo tradicional”. En el discurso del amo, el complemento era el esclavo: Las sociedades regidas por ese discurso eran sociedades de soberanía. El discurso del capitalista produjo al proletario consumidor y, políticamente, las sociedades disciplinarias, refiere el autor, experto en el tema y reconocido analista de rubros como el que ahora aborda. “Actualmente asistimos al avance del discurso de los mercados con su correlato, las sociedades de control, que pretenden regular no sólo los actos y las palabras, sino también el deseo y los sueños. Siguiendo una línea de investigación que data de hace 35 años (Psicología, ideología y ciencia), el autor creó este libro. Con esa experiencia, señala la casa editorial en un comunicado electrónico, el autor Braunstein demuestra que sólo el discurso del psicoanalista, capaz de conducir a la relación del inconsciente, puede considerarse una opción frente a la desubjetivación impuesta por el nuevo “discurso de los mercados”.