¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
A partir de esta primera semana de 2011, la revista mexicana de teatro “Paso de Gato”, número 44 correspondiente a enero-marzo, ofrece artículos que plasman y analizan el quehacer y la vitalidad de la dramaturgia infantil. Igualmente, la publicación que dirige el dramaturgo Jaime Chabaud dedica la sección “In Memoriam” al destacado actor y promotor de las artes escénicas Claudio Obregón, nacido en 1925 y quien falleció el 13 de noviembre de 2010. En un comunicado, la revista destacó que el contenido principal es una serie de artículos que muestran la riqueza del arte escénico que se hace en el país dirigido a niños y jóvenes, que tiene su epicentro en el trabajo que coordina Marisa Giménez Cacho, del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes del Instituto Nacional de Bellas Artes. A través de esta sección, el lector podrá encontrar propuestas divertidas y también comprometidas, así como la participación de muchos dramaturgos, directores y actores jóvenes, al igual que los autores y artistas consagrados en este ámbito de las artes. La revista señaló que la sección “In Memoriam” está dedicada al gran actor Obregón, con textos de David Olguín y Abraham Oceransky, quien dirigió a Obregón en su última interpretación, en “Final de partida”. Asimismo, con un texto de Jacqueline Bixler, una de las alumnas de George Woodyard, han querido despedir a este pionero de los estudios sobre el teatro latinoamericano y fundador de Latin American Theatre Review. Este número incluye también dos artículos sobre el estímulo fiscal al teatro, uno de José Antonio Cordero, donde explica el origen de esta propuesta y cómo opera el Artículo 226 bis; y otro en el que Víctor Ugalde propone 10 consejos para lograr que este proyecto al teatro mexicano sea bien administrado. Respecto a la sección “Escena Internacional”, indicó que el lector podrá encontrar una entrevista de Enrique Atonal a Alejandro Jodorowsky, en la que comentan los diversos aspectos del trabajo escénico del director teatral y de cine chileno en México. Y la sección “Perfil” está dedicada a Ángel Norzagaray, cuya trayectoria como dramaturgo, actor, director teatral y promotor cultural lo ha colocado como una de las figuras de las artes escénicas nacionales de las últimas décadas.