¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
Este sábado a las 18.00 están llamados a la movilización decenas de municipios ante las Audiencias Provinciales y los Tribunales Superiores de Justicia para protestar contra la rectificación del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas. En Madrid, Unidos Podemos se manifestará a esa hora frente a la sede del Alto Tribunal con la presencia, entre otros, del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el coordinador federal de IU, Alberto Garzón.
También los sindicatos CCOO y UGT han emplazado a la ciudadanía a movilizarse ante el Tribunal Supremo en Madrid y ante las Audiencias Provinciales y los Tribunales Superiores de Justicia de las principales capitales de provincia para expresar su "indignación" ante la rectificación del Supremo sobre el impuesto de las hipotecas. Otras ciudades, como Barcelona, Castellón o Valencia, se manifestaron este viernes.
El coordinador de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha argumentado que la convocatoria ?que se ha mantenido después de que el Gobierno haya aprobado un real decreto para que sean los bancos quienes paguen este tributo, insuficiente para Unidos Podemos? responde a la necesidad de que las familias trabajadoras se movilicen para que "las entidades de siempre" no les roben: "Lo que ha ocurrido en España respecto al Supremo es un escándalo mayúsculo, uno de los mayores escándalos de la democracia, porque ha sido clarísima la intervención para salvar a los bancos de pagar más de 4.000 millones de euros, que sí vamos a pagar las familias trabajadoras en conjunto".
Este fin de semana España sale a la calle contra el #TimoSupremo. Sale a decir basta a una justicia al servicio del poder económico. Sale a reclamar que las familias recuperen el dinero que debieron pagar los bancos. Allí estaremos. Pic.twitter.com/HJAYBJ17Ls
? Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 9 de noviembre de 2018@PAH_Madrid contra la impunidad de la banca y la connivencia de la justicia!!! pic.twitter.com/rfbELhtcX6
? PAH Madrid (@PAH_Madrid) 9 de noviembre de 2018La PAH y FACUA también se encuentran entre las entidades que han respaldado estas convocatorias a las puertas de los juzgados. FACUA ha hecho un llamamiento a la participación para reclamar la independencia del poder judicial y la dimisión del presidente del Supremo, Carlos Lesmes, y el de su Sala Tercera, Luis María Díez-Picazo. "Asimismo, las movilizaciones pretenden que el Gobierno y el conjunto de fuerzas políticas con representación en el Congreso modifiquen la legislación hipotecaria para garantizar los derechos de los consumidores", remarca la organización.
Esta es la respuesta a la rectificación del Supremo, que este martes invalidó una sentencia firme del propio tribunal por la que el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados debían abonarlo las entidades bancarias y no los clientes. El Consejo de Ministros aprobó este jueves un real decreto para que sean los bancos quienes paguen este impuesto y no puedan deducírselo, pero para Unidos Podemos esta "solución parche" que plantea el Ejecutivo "no es suficiente".