Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodelvino escriba una noticia?

Clasificación de los vinos según su envejecimiento

23/10/2017 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luego de su elaboración el vino debe pasar un tiempo en crianza donde se estaciona y enriquece su sabor, olor y color. Este proceso de envejecimiento lo realiza durante unos meses en barricas de madera y otros en botella de vidrio.

La etapa de crianza en barriles de madera interviene directamente en las propiedades del vino, mejorando sus cualidades gustativas y olfativas. Puesto que la madera del barril que generalmente es roble le aporta polifenoles y sustancias aromáticas contenidas en las células del mismo roble. Entre ellos se destaca la vainillina y otros que aumentan la astringencia del vino y refuerzan su estructura, como el caso de los taninos.

Pero la etapa de crianza no solo ocurre en los barriles sino que luego continúa en botellas de vidrio tapadas con corcho. Materiales que también aportan a la evolución perfecta del vino.

Si un vino ha evolucionado correctamente en madera, durante su tiempo en botella se afina y redondea, logrando un sabor más suave en boca y un aroma más rico en nariz. Todo gracias a la ausencia de oxígeno en la botella, que sucede cuando se mantiene la posición adecuada de la botella, puesto que el corcho se debe mantener húmedo con el mismo vino para que no se reseque y permita el ingreso de oxígeno.

Es importante saber que no todos los vinos son aptos para la fase de envejecimiento. El vino que puede pasar por el proceso de crianza debe ser robusto, recio, agresivo al paladar y de un color intenso y vivo, características que brinda un alto contenido de taninos.

Dependiendo del grado de crianza que se aplique a un vino existen distintas categorías:

Vinos genéricos, cosecheros o joven

Los vinos de esta categoría fueron elaborados para su inmediata comercialización. No es apto para el proceso de envejecimiento. Este vino debe ser consumido en el margen de un año natural desde que sale al mercado, aunque suele saber mejor si se consume en el margen de los primeros seis meses.

Vinos de crianza

Los vinos tintos de esta categoría pasan por un período de al menos dos años de envejecimiento, del cual permanecen al menos seis meses en barriles de roble y se los coloca en el mercado para su venta en su tercer año.

En cuanto a los vinos rosados y blancos, deben permanecer 18 meses en bodega, de los cuales seis meses deben ser por lo menos en barriles de madera y su comercialización comienza en su segundo año.

Vinos de reserva

En esta categoría se encuentran los vinos tintos muy seleccionados con un envejecimiento mínimo entre barrica y botella de tres años, de los cuales uno al menos es en barril. Su comercialización comienza en su tercer año.

Vinos de gran reserva

Los vinos de esta categoría son considerados como las mejores cosechas.

Si se trata de un vino tinto deber haber pasado al menos 5 años en bodega de los cuales, un año y medio es en barricas de madera y el resto en botella. Estos vinos se comienzan a comercializar en su sexto año.

En cambio, los vinos rosados y blancos permanecen en la bodega durante cuatro años y al menos seis meses en barricas. Su venta también comienza en su sexto año.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodelvino (43 noticias)
Fuente:
diario.wine
Visitas:
6787
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.