¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco informó que las enfermedades neuromusculares son altamente incapacitantes, incluso abarcan el 60 por ciento de las personas con discapacidad en el estado. Las enfermedades neuromusculares afectan los nervios centrales o periféricos que controlan los músculos voluntarios ocasionando en la persona inmovilidad parcial o total, señalaron médicos del servicio de Rehabilitación Fisica del Hospital de Especialidades. Entre ellas, están la esclerosis múltiple (destrucción de la sustancia que recubre a los nervios), hemiplejia (inmovilización unilateral del cuerpo o cara), paraplejia (lesión de la médula espinal) parálisis cerebral, atrofias o distrofias musculares. La hemiplejia, seguida de la paraplejia y en un tercer sitio la esclerosis múltiple son, en ese orden, las enfermedades neuromusculares que principalmente se atienden en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación, indicaron los especialistas. Detallaron que se trata de afecciones que al afectar prácticamente toda la anatomía corporal, son altamente incapacitantes. El paciente, no sólo pierde facilidad para el movimiento, sino que en ocasiones la afección repercute en su función del habla, lo que es muy limitante para el desarrollo de sus actividades cotidianas. En ocasiones sólo puede brindarse orientación a los familiares para cuidar al paciente y evitar que pueda sufrir un daño mayor a partir de su inmovilidad; en otros se ofrece tratamiento para controlar la progresión de la enfermedad. De hecho los expertos en medicina de rehabilitación del Seguro Social estiman que en Jalisco el 60 por ciento de personas que viven con discapacidad padecen de enfermedades neuromusculares. En algunas patologías como la hemiplejia se aprecia un predominio en pacientes del sexo femenino, en el Hospital de Especialidades se observa una tendencia de 1.5 a dos mujeres por cada varón. En tanto las paraplejias que están asociadas por lo regular a traumatismos, predominan en los hombres, en una proporción de tres varones por cada mujer. Durante el 2009 este servicio médico del IMSS Jalisco registró 700 casos de hemiplejias, 230 casos de paraplejia y 192 de esclerosis múltiple. En lo que va del año ha atendido 522 pacientes con hemiplejia, 234 con paraplejia y 162 con esclerosis múltiple. Cabe mencionar que el próximo 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Neuromusculares.