Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Sinaloa escriba una noticia?

Claudia Lavista juega a la danza con coreógrafos y bailarines de la localidad

18/01/2013 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Inicia el Seminario en Dirección Coreográfica en el ISIC image

Culiacán, Sin.- Con una amplia participación de bailarines y coreógrafos de la localidad, inicia este mediodía el Seminario en Dirección Coreográfica, a cargo de la maestra Claudia Lavista, quien expresó que el primer objetivo de este taller es que los asistentes "pierdan el miedo a la creación" en el ámbito de la danza y compartir algunas técnicas, pero sobre todo jugar con los elementos que integran esta disciplina.

El Seminario, que se realizará hasta este sábado en el salón de danza de la Escuela de Arte José Limón, es promovido por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes –FORCA-- y el Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, dentro del Programa Nuevas Corrientes de la Pedagogía en la Danza .

Claudia Lavista, coreógrafa del grupo Delfos, de Mazatlán, con amplio reconocimiento nacional e internacional, dijo que "el primer objetivo del taller es quitarse el miedo a la creación, a enfrentarse en escena e inventar un universo en este escenario, un lenguaje y decir cosas que uno quiere decir en relación con mi filosofía de vida, mi reflexión política o artística".

El Seminario, en el que se inscribió una veintena de dancistas, "consta de varios ejercicios relacionados con la composición, el descubrimiento de lenguaje del cuerpo, del lenguaje de la escena y el lenguaje del espacio en sí, como un objeto abstracto. Son tres días de jugar juntos; la idea es que la coreografía es un hecho lúdico y los coreógrafos jugamos con elementos y piezas diversos y a partir de ahí creamos un universo".

image En el taller, se verán aspectos como la relación de literatura con el movimiento o con la danza, o la relación de los conceptos con la danza, y la artista ofrecerá un poco de técnicas que se han desarrollado en la Escuela Municipal de Danza de Mazatlán, de la que es co-fundadora.

Además, "traje una serie de videos para compartir; es mucho material visual para que los participantes tengan referencia de lo que hacen otros coreógrafos; son cinco horas diarias, un maratón de creación coreográfica, que se nos van a ir volando".

El Seminario fue inaugurado por Carlos Morales, encargado de la Dirección de Formación y Capacitación del ISIC, quien dijo que Claudia Lavista es un referente internacional de la danza contemporánea y dijo que el objetivo de este curso es despertar el sentido creativo-lúdico y la capacidad de inventar universos y está dirigido a bailarines y coreógrafos, nivel medio y avanzados.

El curso fue inaugurado además por la maestra Ruth Román, coordinadora académica de la Escuela José Limón, Javier Basurto, coordinador de la Escuela Superior de Danza del ISIC, y Jesús Guerrero, coordinador de actividades académicas del Centro Sinaloa de las Artes.

El Seminario es gratuito, y se realiza el jueves 17 de enero de 12:00 a 16:00 horas, y los días viernes y sábado de 9:00 a 14:00 horas, en el Salón de Danza de la Escuela de Arte José Limón, Culiacán.


Sobre esta noticia

Autor:
De Sinaloa (2843 noticias)
Fuente:
amanecersinaloa.com
Visitas:
7630
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.