¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Esta noche fue clausurado el Festival Internacional de la Imagen (Fini) 2011, cuyo tema central fue el cuidado al ambiente; sin embargo, las actividades continuarán hasta el domingo, último día del encuentro. La clausura del Fini estuvo enmarcada con la presentación del grupo Midnight Blues, perteneciente a la máxima casa de estudios del estado, que interpretó sus mejores piezas musicales. Pero sin duda, la estrella de la noche fue la experimentación sonora y visual del grupo The Creative Hollow of the Universe, el cual presentó un espectáculo a modo de ritual y culto con lo ancestral desde los orígenes de la humanidad. El grupo tomó como recurso instrumentos de distintas épocas, desde una guitarra eléctrica, hasta un chelo o una flauta prehispánica. A manera de recuento, el Fini entregó resultados de su Concurso Internacional de Fotografía y Estampa Digital, donde se reunieron obras de más de 500 fotógrafos de 17 países. El jurado del certamen estuvo integrado por personalidades reconocidas en el ámbito de la fotografía en México y el mundo, entre los que destacan David Adamson, Ulises Castellanos, Fulvio Eccardi y como presidente fungió el escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez. Entre las actividades más importantes estuvo la instalación de una carpa de alta tecnología en la plancha de la Plaza Juárez, con algunos exponentes especializados en ecología, artes y tecnología de la imagen. Además, a un costado de esta carpa se colocó una pantalla gigante utilizada para lo que dieron en llamar cine al aire libre, donde se proyectaron filmes y documentales como “Home”, dirigido por Yann Arthus-Bertrand. Esta cinta está compuesta enteramente por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo, las cuales muestran la diversidad de la vida en la tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta. También se proyectaron diversos cortometrajes con temáticas relacionadas al cuidado del ambiente, como “Eskimal”, “Luna” y “Noches de tungsteno”.