Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Es el "clown" en México un arte necesario en medio de tanta violencia. Así lo aseguró Feliciano Barba, director de la compañía

29/05/2009 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A lo largo de cinco años y después de más de dos mil presentaciones en festivales, escuelas y plazas de diversos estados, el único patrimonio que ha logrado conformar la compañía teatral Espejo de Ilusión son dos "bochitos" y un Tsuru abollado en los que cargan escenografías, vestuarios e instrumentos. No es fácil vivir en la carretera todo el tiempo, afirma el director de la agrupación, Erick Feliciano Barba, pero hay que mantener viva la tradición del "clown" pregonero, aquel que es un cómplice del silencio, un testigo afable de cada aspecto de la naturaleza humana. Espejo de Ilusión presentó en el marco de las XXII Jornadas Alarconianas el espectáculo itinerante "Imágenes teatrales del Siglo de Oro", durante un recorrido que comenzó en la Plazuela Minero y concluyó en el Zócalo de Taxco. Después de estudiar las más antiguas técnicas del "clown" en Europa y graduarse de la carrera de Teatro en la Universidad Autónoma de Puebla, Barba regresó a su natal Tlaxcala con el firme propósito de crear su propia compañía. Desde hace cinco años los 15 integrantes de la agrupación realizan giras por lejanas comunidades, llevando en sus tres vehículos todo un despliegue de elementos escénicos que incluyen teatro, música, poesía, malabares y hasta botargas de fantasía. Los integrantes de Espejo de Ilusión que viajaron este año a las Jornadas Alarconianas son José Fortis, Ignacio Fragoso, Víctor Briseño, Elaisa Silva, Lilia Contreras, Jocelyn Canales, Gabriel Arellano y Gustavo Rugeiro. En el recorrido por las callejuelas de Taxco, la compañía sorprendió a los transeúntes al acompañar sus actos de "clown" con piezas musicales del siglo XV interpretadas a manera de opereta. "Nos inclinamos la mayoría de las veces por suplir voces por música. El clown tiene la ventaja de que al ser combinado con otras artes impone su propio contexto, porque es una expresión que convierte en cómplice a cada espectador", afirmó Barba, mientras termina de dar un retoque a su maquillaje de tonalidades blancas y azules para seguir la ruta de pregoneros. Curiosamente, aunque en cada acto de "Imágenes teatrales del Siglo de Oro" interviene una gran dosis de humor, se incluyen claras referencias a la iglesia, a los tiempos de la Santa Inquisición y algunos pasajes dramáticos de las obras de Juan Ruiz de Alarcón y Sor Juana Inés de la Cruz. Sigue Es el "clown" en. dos. Cruz "Ante todo tratamos de conformar cuadros visuales donde las personas reconozcan todo ese bagaje literario e histórico. Este espectáculo fue especialmente creado para la ciudad de Taxco, pensando en sus construcciones históricas y en las características de sus calles", anotó. Confesó que a diferencia de otras compañías de "clown" y teatro clásico, los integrantes de Espejo de Ilusión no tienen otras fuentes de ingresos o colaboraciones independientes. "Los 15 integrantes estamos comprometidos al ciento por ciento con la compañía, confeccionamos nuestro propio vestuario, hacemos investigación sobre el maquillaje para escena y sus simbolismos, documentamos los marcos históricos. "La idea es llevar a cualquier comunidad, por humilde o desarrollada que sea, un espectáculo a la altura de los mejores de Europa", aseveró. Ante la pregunta de si es posible sobrevivir económicamente con el único ingreso de la escena itinerante, Barba lanza un sonoro suspiro. "Que puedo decir, a diferencia de las compañías millonarias de Francia o Alemania, el sueño de muchos de nosotros es ver reunidos más de cuatro mil pesos mensuales para nuestros gastos. El `clown" en México es una forma de vida, es un arte necesario en medio de tanta violencia, una cruzada y una religión que debe ser defendida con valentía y entrega", concluyó.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
310
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.