¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
La coalición árabe liderada por Arabia Saudí, que lanzó el 26 de marzo una campaña de bombardeos contra los rebeldes chiitas en Yemen, anunció el martes el fin de esta operación y el inicio de una nueva fase centrada en la negociación política.
El portavoz de la coalición, el general Ahmed al Asiri, explicó que se ponía fin a la operación Tormenta Decisiva "en respuesta a un pedido del gobierno yemení y de su presidente, Abd Rabo Mansur Hadi".
La portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Marzie Afkham, consideró como un "paso adelante" el anuncio y dijo que la decisión de "establecer un alto el fuego y de poner fin a las muertes de personas inocentes y sin defensa, es un paso adelante".
Por su parte, Estados Unidos también saludó el fin de la campaña aérea y reiteró su apoyo a la "reanudación de un proceso político con la ayuda de la ONU y la entrega de ayuda humanitaria".
En un discurso retransmitido por televisión, Hadi, refugiado en Riad, prometió "la victoria". "Volveremos pronto a nuestra patria, a Adén (sur) y a Saná (capital)", señaló el presidente yemení, quien agradeció a Washington y a la coalición su trabajo para hacer "aplicar inmediatamente" la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Este texto adoptado el 14 de abril impone un embargo a las armas entregadas a los rebeldes chiitas hutíes y los insta a retirarse de las zonas conquistadas estos últimos meses.
Durante la ofensiva liderada por Riad, Teherán expresó su apoyo a los hutíes, aunque negó cualquier entrega de armas a estos rebeldes chiitas que se enfrentan al gobierno de Hadi.
A pesar de anunciar el final de los bombardeos, la coalición no excluyó una eventual intervención para impedir los movimientos de los rebeldes y subrayó que mantendrán el bloqueo marítimo.
Estados Unidos había anunciado este martes que acercó su portaaviones "Roosevelt" a las costas de Yemen. En total se movilizaron doce barcos de guerra, incluyendo los buques que escoltan al portaaviones.
El portavoz del Pentágono, coronel Steven Warren, dijo a los periodistas que los buques de guerra estadounidenses siguen de cerca un convoy de nueve cargos iraníes en el área, pero no aclaró si los interceptarían en caso de que se acerquen a un puerto yemení.
En septiembre, el conflicto interno en Yemen se agudizó tras la toma de Saná, así como de vastos territorios en el oeste y en el centro, por parte de la milicia chiita y de sus aliados.
Después de hacerse con el palacio presidencial y colocar bajo arresto a Hadi, este logró huir hasta Adén, la gran ciudad del sur, pero el avance de los insurgentes lo obligó a refugiarse en Riad.
- ¿Retorno de Hadi? -
La coalición dijo en el anuncio que el próximo paso va a ser impulsar las negociaciones políticas y ayudar a "combatir el terrorismo" en el país, donde la organización Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA), considerada por Washington como la rama más peligrosa de la red sunita, ha ganado terreno por el conflicto interno.
Un diplomático occidental, que pidió no ser identificado, afirmó que los objetivos militares de la campaña de la coalición fueron alcanzados pero no su "objetivo político". "Los hutíes siguen donde estaban antes", dijo a la AFP.
Anwar Eshki, presidente del Centro de Estudios Legales y Estratégicos de Yeda, en Arabia Saudita, espera un pronto retorno de Hadi a Yemen.
"Creo que Irán cambió de opinión", ya no va a intentar influir en los asuntos de Yemen, afirmó Eshki, un general retirado. "Los hutíes van a dialogar con el gobierno", aseguró.
- Más de 944 muertos -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un último balance de 944 muertos y 3.487 heridos -entre civiles y combatientes- entre el 19 de marzo y el 17 de abril, y alertó sobre el hundimiento inminente del sistema estatal de salud y de cuidados.
Esta agencia de la ONU señaló que las cifras eran las facilitadas por los servicios sanitarios de Yemen, si bien el número real de víctimas mortLa coalició
ales y heridos era probablemente mayor, ya que mucha gente no tiene la posibilidad de acceder a los hospitales debido a los combates.
Fuentes sanitarias yemeníes informaron el martes que otros 38 civiles habían muerto por un bombardeo de la coalición el lunes contra un depósito de misiles en Saná.