¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
A 16 días del inicio de los Juegos de Rio-2016, Rusia, peso pesado del deporte mundial, aún no sabe si participará en la competición, después de que este miércoles el Comité Olímpico Internacional (COI) se diera una semana para tomar una decisión final.
"Esperamos una decisión de aquí a siete días sobre la participación eventual de deportistas rusos en Rio", declaró a AFP la portavoz del COI Emmanuelle Moreau.
La medida puede salir el 27 de julio, con Rio-2016 arrancando el 5 de agosto y hasta el 21. Apenas 9 días separarían a Rusia de su llegada a la capital carioca, en caso de recibir la luz verde.
La comisión ejecutiva del COI se reunió de forma urgente el martes para tratar el tema, tras la publicación el lunes del informe McLaren, que reveló un sistema organizado de dopaje en el deporte de Rusia por parte del Estado, con ayuda activa de los servicios secretos desde 2011 a 2015 y en 30 disciplinas deportivas distintas.
En un comunicado publicado el martes, el COI precisó que va a "tomar en consideración" la opinión del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
El TAS debe pronunciarse el jueves sobre la suerte que correrán 68 atletas rusos, que rechazan la suspensión impuesta por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) a su federación nacional para los Juegos de verano.
El TAS debe confirmar si la exclusión colectiva pronunciada el 17 de junio por la IAAF es conforme a las reglas de ese organismo que regula el atletismo mundial, a las del Código Mundial Antidopaje y a las de la Carta Olímpica.
- "Reticente a la exclusión" -
Este miércoles, Dick Pound, expresidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y miembro del COI, señaló que tenía "realmente la impresión al leer entre líneas (...) que el COI se muestra, por razones que ignoro, muy reticente a volcarse por una exclusión total de los rusos".
"Cuando se debe tomar una decisión de tal gravedad como excluir a una delegación entera, uno quiere estar seguro de no chocarse con un obstáculo jurídico en el que no se había pensado", añadió el responsable, explicando el margen de tiempo que se toma el COI.
Por su lado, Juan Antonio Samaranch Salisachs, miembro del comité ejecutivo del COI e hijo del fallecido expresidente del organismo Juan Antonio Samaranch, apuntó que los datos que se desprenden del informe McLaren "son devastadores", no obstante, consideraría "injusto" un veto colectivo.
La máxima instancia del olimpismo ha empezado "a valorar qué hacer y cómo hacerlo", añadió, precisando que disponen de "casi todos los motivos para prohibir la participación de Rusia en Río, pero no se debe actuar a la ligera", advirtió Samaranch.
- Rusia da la lista -
La mayoría de los Comités Olímpicos Nacionales estaban callados este miércoles, después de que el lunes algunos sí pidieran la exclusión de Rusia, como el canadiense y el estadounidense, u organismos como la AMA.
Una de las excepciones ha sido el Comité Olímpico Italiano (CONI), que a través de su presidente, Giovanni Malago, respaldó este miércoles el enojo de algunos deportistas italianos, que se sienten perjudicados por si los casos de dopaje ruso disimulados les han impedido conseguir triunfos.
Según el informe, un total de 577 casos positivos en más de 300 deportistas han sido ocultados o disimulados con diferentes técnicas.
"Nadie conoce todos los nombres: hasta que no haya una lista no se puede acusar a los deportistas rusos de que han hecho trampa en su camino a una medalla", subrayó Malago, quien tampoco se imagina "unos Juegos sin Rusia", una gigante y verdadera potencia histórica del deporte mundial.
En Francia, David Douillet, doble campeón olímpico y cuádruple campeón mundial de judo, ahora diputado, aseguró que "se necesita que Rusia tome su tiempo para volver limpia al circuito, (...) deberá depurar toda su cadena de médicos envenenadores, este sistema mafioso".
En Rusia, el Comité Ruso (COR) dio a conocer este miércoles una lista con 387 deportistas seleccionados para disputar los Juegos.
"La lista de la delegación rusa quedó constituida. Los deportistas participarán en 30 disciplinas deportivas", declaró el presidente del COR, Alexandre Joukov.
Esta lista con 387 nombres incluye los 68 atletas que esperan la decisión del TAS.
En cabeza de esa nómina aparece la doble campeona olímpica de salto con pértiga Yelena Isinbayeva y el campeón del mundo de 110 metros valla Sergey Shubenkov, dos atletas aspirantes al oro que podrían perderse los Juegos según la decisión del TAS del jueves.
El ministro ruso de Deportes, Vitali Mutko, vetado para ir a Rio por estar mencionado en el informe McLaren, aseguró el martes que aguardaba una decisión "razonable" del COI sobre la participación de su país en Rio-2016.