¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mama En Apuros escriba una noticia?
El colchón de cuna de nuestro bebé es más importante de lo que podemos llegar a pensar así que, antes de decidirte te recomendamos que leas nuestros consejos. Elegir un colchón de cuna adecuado puede ayudar a prevenir e incluso a evitar diversos problemas como alergias, asfixia o deformaciones del cráneo del bebé, lo que se conoce como plagiocefalia.
Es por ello que, aunque existen multitud de colchones de cuna diferentes, es importante que te fijes en que cumplan una serie de requisitos mínimos:
Los colchones de cuna que fabrica Ecus Kids, están especialmente pensados para garantizar ya no solo la comodidad y seguridad de nuestros bebés sino que además, eligiendo un colchón de cuna Ecus Kids, podemos evitar la plagiocefalia del bebé, aunque lo acostemos bocarriba para evitar la asfixia nocturna.
La plagiocefalia, es una deformación del cráneo del bebé que se puede producir por diversas causas.
Una de las causas más frecuentes de la plagiocefalia es en el momento del parto, cuando el bebé sale por el cuello del útero, y con el uso de fórceps para la extracción del bebé.
También puede producirse en los casos en los que el bebé está encajado en el cuello del útero semanas antes de nacer.
Y otra de las causas, es por estar durante mucho tiempo en una misma posición. Ante esto los pediatras aconsejan que los bebés duerman bocarriba para evitar una posible asfixia y la muerte súbita. No obstante, el dormir siempre en esta posición puede hacer que el sensible y blando cráneo del bebé se deforme.
Precisamente por ello, el colchón de cuna perfecto, sería uno que evitara que se ejerciera presión en la cabecita del bebé al dormir, tal y como hace el colchón de cuna Ecus Care, fabricado en espuma en formato burbuja, que se adapta al cuerpo del bebé y por supuesto a su cabeza, evitando que se ejerza demasiada presión.
Tenéis que saber no obstante, que aunque la plagiocefalia no afecta al nivel cognitivo del bebé y en la mayoría del casos, tiende a corregirse por sí sola en las primeras semanas de vida, sí que resultará muy antiestético para el niño cuando sea mayor si no se corrige.
Por ello, es fundamental que si detectamos que nuestro bebé tiene plagiocefalia, acudamos al médico, no obstante, en las revisiones periódicas con el pediatra, éste lo podrá detectar. Para saber más sobre la plagiocefalia puedes visitar Infocefalia.
En el caso de que se detecte que el bebé sufre de plagiocefalia, el pediatra nos asesorará acerca del tratamiento más conveniente, probablemente con un casco ortopédico adaptado a la pequeña cabecita del bebé, que irá corrigiendo el problema y en poco tiempo, el bebé tendrá un cráneo totalmente normal.
Pero para evitar en engorroso casco, lo mejor es prevenir, por ello no vale cualquier colchón de cuna, así que os recomendamos que optéis por un colchón que se adapte al cuerpecito del bebé e incluso, cuando le paséis a su cama, podéis optar también por un colchón Ecus Kids, que hará que su descanso nocturno sea más confortable y seguro.
Fuente Imagen: http://www.sapisc.org/2017/06/cascos-ortopedicos-contra-deformaciones.html