¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El gobierno de El Salvador colocó hoy con éxito una emisión de eurobonos en el mercado internacional por un monto de 800 millones de dólares a un plazo de 10 años, lo que permitirá cancelar deuda a corto plazo. El ministro de Hacienda de El Salvador, Carlos Cáceres, señaló en un comunicado que la demanda de los inversionistas extranjeros alcanzó los tres mil 500 millones de dólares, que incluyó a 150 compradores especializados. De acuerdo con el funcionario, esta operación ha representado 4.5 veces el monto emitido y el mayor de todos los eurobonos emitidos hasta la fecha en el país centroamericano. Los títulos, denominados en dólares bajo el reglamento de Estados Unidos, presentaron un rendimiento de 7.375 por ciento, que equivale a una sobretasa de 403 puntos básicos sobre el de los títulos del Tesoro de ese país del norte. De acuerdo con la información, la oferta fue precedida por un "roadshow" en Boston, Nueva York y Los Angeles, durante el cual el gobierno salvadoreño visitó a más de 20 inversionistas, cuyo interés se vio reflejado en la demanda de la compra de los bonos. Cáceres explicó que los fondos que se recauden en la transacción serán utilizados para pagar deuda a corto plazo o Letes (Letras del Tesoro) "con el objetivo de mejorar el perfil de vencimiento de deuda de El Salvador, lo que refleja la prudencia de la nueva administración en el manejo de las finanzas pública" del país. Aseguró que el éxito de la operación refleja "la sólida base crediticia de El Salvador", la confianza de los inversionistas en la política fiscal y los programas sociales del presidente Mauricio Funes desde que asumió el poder el 1 de junio pasado. El nuevo bono tendrá como vencimiento el 1 de diciembre de 2019. En la colocación de los títulos actuaron los agentes Citigroup y J.P Morgan, mientras la recepción de los fondos está programada para el 1 de diciembre de 2009, cuando se empezará a cancelar los Letes emitidos en el mercado local, añadió el Ministerio de Hacienda.