¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El director del buró del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Rajendra Pachauri, señaló que lo más importante en este momento es poner un precio al carbono, pues eso redituará en la investigación y el desarrollo de la industria. Al participar en el acto inaugural del foro Green Solution@Cop16, Pachauri cuestionó que tal vez en el mercado no se está haciendo lo óptimo, pese a la urgente necesidad de aplicar reformas políticas para desarrollar el potencial verde y no el potencial del mercado El también presidente del Instituto Teri mencionó que entre las propuestas de soluciones verdes se ofrece la oportunidad de reducir, con costo nulo para la sociedad, al menos seis gigatoneladas de bióxido de carbono para 2020. Durante la apertura de este evento, encabezado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y que se realizará hasta el próximo miércoles, Pachauri exclamó que la tecnología tendrá que evolucionar rápidamente y cuestionó el gasto que se efectúa en publicidad. En el ámbito de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) refirió que a nivel mundial el gasto por publicidad excede los 600 mil millones de dólares y para 2020 esta cifra podría llegar a dos billones de dólares. Por ello comentó que si las industrias pagan tanto en ese aspecto para vender productos, por qué no pueden reservar un pequeño porcentaje para invertir en nuevas tecnologías y proyectos que tendrán un mercado en los próximos 10 años. Algunos países como Corea del Sur han comenzado a tomar medidas al invertir 36 millones de dólares para energía renovable, mientras que China hace inversiones millonarias e India se plantea aumentar dos mil megawatts la capacidad de energía en los años por venir. Estimó que la tecnología verde tendrá que evolucionar rápidamente porque esa será la clave para tener una mejor eficiencia en el consumo de energía y tener una reducción radical de emisiones. El experto, miembro de la organización ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2007, indicó que si se pudiera tener un financiamiento de siete por ciento al año se podrá invertir en el costo de la energía que se produce con combustibles fósiles. “Es necesario crear un conjunto de incentivos donde respaldemos a la industria que traerá reducción en el costo y serán inversiones que en el futuro se pagarán por sí mismas”, puntualizó. Igualmente indicó que lo que se está resolviendo en la COP16 respecto al cambio climático no sólo involucra a los gobiernos, sino debe también provenir de la sociedad; de lo contrario no podrá haber políticas públicas correctas en la materia.