Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Colombia: cae red de lavado de activos de Clan Úsuga y cártel de Sinaloa

10/12/2015 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Una red criminal de lavado de activos del narcotráfico con operaciones en Colombia, México y Estados Unidos fue desarticulada por blanqueo de capitales del Clan Úsuga de Colombia y del cártel mexicano de Sinaloa, informaron este jueves autoridades colombianas.

La DIJIN, policía judicial de Colombia, "capturó en Cali a siete integrantes de una familia que hacían parte de una banda criminal dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico", indicó la entidad en un comunicado.

Los detenidos, que delinquían en la ciudad de Cali y el puerto de Buenaventura, en el oeste de Colombia; así como en Houston, Estados Unidos; y en Guadalajara, México; habían montado una "red dedicada al lavado de activos mediante la modalidad de transacción financiera de dinero, fraccionada a través de personas", dijo el coronel Pablo Ruiz, jefe del área de delitos especiales de la DIJIN.

"A través de Houston y Guadalajara reclutaban a personas que prestaban su nombre para girar dinero a Cali y Buenaventura", agregó Ruiz, puntualizando que las transacciones desde casas de cambio también se hacían desde las ciudades colombianas a las extranjeras.

El dinero enviado correspondía "al pago por el tráfico de estupefacientes entre el cártel de Sinaloa y el Clan Úsuga", apuntó la DIJIN.

Con esta modalidad, los capturados lograron lavar hasta 1.500 millones de pesos (unos 462.000 dólares).

El Clan Úsuga, también conocido como Los Urabeños o Autodefensas Gaitanistas, surgió tras la desmovilización masiva de paramilitares de derecha en Colombia, promovida por el gobierno entre 2003 y 2006. Primer grupo criminal de este tipo en el país, es responsable del envío de toneladas de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos.

Colombia es el principal productor mundial de hoja de coca, base para la fabricación de la cocaína. Según el más reciente informe de Naciones Unidas, el país exportó unas 442 toneladas de esa droga en 2014.

El cártel de Sinaloa, en tanto, es uno de los grupos de tráfico de droga más poderosos de México. Su famoso jefe, Joaquín "El Chapo" Guzmán, es el capo más buscado del mundo, tras haberse fugado en dos ocasiones de cárceles de alta seguridad, la última en julio pasado.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5255
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.