Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Colombia: Cruz Roja lanza campaña sobre desaparecidos, que superan los 90.000

30/08/2014 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó esta semana en Colombia una campaña para llamar la atención sobre los más de 90.000 casos de desapariciones que se han registrado en este país azotado por un conflicto armado de más de medio siglo.

En el marco del Día Internacional de los Desaparecidos, que se celebra este sábado, el CICR presentó en Bogotá la campaña "Desaparecidos, el derecho a saber", enfocada en las situaciones que viven los familiares de miles de personas ausentes.

"El problema de la desaparición de personas en Colombia es tan extendido como silencioso. Sabemos que son muchas las personas desaparecidas a causa del conflicto y la violencia armada", dijo en la presentación de la campaña Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR en Colombia.

"La incertidumbre y el sufrimiento que supone para los familiares el desconocimiento del paradero de sus seres queridos son inaceptables. A pesar de los esfuerzos estatales para dar respuesta a este fenómeno, es necesario seguir fortaleciendo los mecanismos institucionales", completó.

Más sobre

Según el CICR son "ya más de 92.000 los casos de desaparición registrados en Colombia", especialmente en el marco del conflicto armado que en más de medio siglo ha enfrentado a guerrilleros de izquierda, paramilitares de derecha, bandas criminales y agentes del Estado.

image

Entre agosto y septiembre, el CICR difundirá en el marco de su campaña sobre los desaparecidos mensajes de apoyo en a los familiares, en productos visuales como pancartas y videos, además de charlas y otros mecanismos que hagan al ciudadano reflexionar sobre cómo podría ayudar a quien atraviesa una situación así.

"Esta campaña es una invitación a los ciudadanos y a las personas e instituciones que pueden mejorar la situación de las familias para que se solidaricen con ellas y actúen para cambiar las cosas? afirmó Nathalie Antolin, asesora de protección del CICR.

El conflicto armado colombiano ha dejado unos 220.000 muertos y 5, 3 millones de desplazados, según cifras oficiales.

Desde noviembre de 2012, el gobierno de Juan Manuel Santos negocia en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), principal guerrilla del país con unos 8.000 integrantes, un acuerdo de paz para poner fin al conflicto.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
11194
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.