Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Es Colombia invitada al festival de la vida folclórica en Washington

08/06/2011 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Colombia es el país invitado este año del Festival “Folklife” que organiza el Instituto Smithsoniano en el centro político y cultural de Washington, anunció hoy la Embajada colombiana en Estados Unidos. Con el tema “La naturaleza de la cultura” se presentará durante 10 días, a partir del 30 de junio, la relación entre la rica bio-diversidad del país con la cultura popular colombiana de siete regiones del país. Música, artesanía, gastronomía y otras muestras de la vida económica y cotidiana de los diferentes “ecosistemas culturales” en Colombia será presentada por 100 músicos, alfareros, peleteros, talladores de madera, bailarines, arrieros, cafetaleros y cargadores de mulas, entre otros. “Será la ocasión de presentar a la sociedad estadounidense aspectos relevantes y experiencias novedosas de lo que es la cultura popular”, dijo el embajador de Colombia en Estados Unidos, Gabriel Silva, al dar a conocer la designación de su país. Cada año, un millón y medio de visitantes se congregan en el llamado “Mall”, la explanada que comunica al Capitolio con la Casa Blanca, rodeada por una decena de museos del Instituto Smithsoniano en uno de los festivales al aire libre más populares en la capital estadounidense. Por su parte, Denisse Yanovich, agregada cultural de la Embajada, indicó que en conjunción con el Smithsoniano se realizó, durante dos años, una investigación de la cultura popular en Colombia, “con el fin de identificar a las personas, a los actores vivientes” para organizar el programa. La presentación la hizo Denisse Yanovich en la Cultural Attache de la Embajada de Colombia en Washington, y el embajador de Colombia ante el gobierno de Estados Unidos, Gabriel Silva Luján. La expresiones culturales incluyen el “Yipao”, icono del medio de transporte que identifica la cultura en la región cafetalera, una particular manera de cargar los Willeys Jeeps que reemplazaron a las mulas para transportar el café en difíciles caminos de los Andes. Artesanos de la Depresión de Momposino mostrarán sus habilidades artísticas en la creación de joyería de filigrana en oro y plata, así como la talla de figuras religiosas en madera. En tanto, el grupo Cimarrón de la región de Los Llanos llevará su “joropo” como género musical, acompañado por las danzas de “parrando”. La región de los bosques del Pacífico presentará su herencia afro-indígena-europea, reflejada en su música de percusiones que incluyen toque de marimba, currulao, bunde y música de bambuco viejo. Tejedores de palma, de hamacas y alfareros de la región de los Andes harán demostraciones en vivo y habrá intérpretes para que dialoguen con el público. Habitantes de la región del Amazonas mostrarán el “maloquero”, es decir, el método tradicional para construir “la casa del pueblo o maloca”. La región metropolitana estará representada por los ritmos afro-colombianos del Grupo Bahía de Bogotá. El renombrado pintor Fernando Botero y el cantante Juanes, de Medellín y de Cali, “la capital de la salsa”, esos ritmos afro-caribeños. Yanovich explicó que las distintas carpas que albergarán las exhibiciones culturales de las siete diferentes regiones que se instalarán, tendrán una estructura a base de “guadua”, un tipo de bambú utilizado como material de construcción en la arquitectura popular colombiana. Añadió que cada 45 minutos habrá conciertos musicales y demostraciones culinarias, en tanto tres veces al día los arrieros montarán una mula, “arte” tradicional en las zonas montañosas, y cada dos horas se impartirán clases de tango y salsa. El festival se organiza con un presupuesto de 2.5 millones de dólares y es financiado por el Ministerio de Cultura, la Embajada, el Instituto Smithsoniano y la iniciativa privada colombiana.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
285
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.