¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sorvagsvatn escriba una noticia?
Para nadie es un secreto que el término "corrupción" se ha visto involucrado en la mayoría de los procesos que se llevan a cabo en Colombia, se hablarán de algunos datos y cifras alarmantes de esta problemática, y además se planteará una postura personal en el texto
De acuerdo con el último informe que entregó Transparencia Internacional, este país ocupa el puesto 96 de 180 (países) tenidos en cuenta, con un puntaje de 37 sobre 100, algo realmente triste, sin embargo, me atrevería a decir que tal vez para la mayoría de la sociedad colombiana es un dato irrelevante, o si llega a captar la atención de algunas personas, muchas de ellas probablemente dirán:"por lo menos no somos los ultimos", algo que decepciona acerca del pensamiento de mi país, sin embargo no quiero entrar en esos aspectos, por lo que seguiré en la tematica propuesta.
Es casi que imposible de creer que en Colombia anualmente se estimen perdidas que oscilan entre $40 y $50 billones de pesos, ¿se han preguntado cuantas cosas se podrían hacer con una cifra de este tipo?, según kienyke noticias, en el artículo "¿cuánto le cuesta la corrupción a Colombia?" (publicado el 19 de julio del 2017), "Un colegio nuevo, equipado con 24 aulas, cuesta 14.000 millones, por lo tanto se podrían construir 3.571 instituciones educativas con 85.704 aulas.", otro dato impactante es que "un hospital con 100 camas cuesta en promedio 100.000 millones, por lo que el Gobierno podría construir 500 nuevos hospitales con 50.000 camas.". ¿no les parece esto algo alarmante?, pienso que es indispensable un cambio inmediato en esta problematica, que nosotros como pueblo tenemos que exigir nuestros derechos y dejar de permitir que casos insolitos pasen por en frente de nuestras narices y no hagamos nada, casos como el de saludcoop, o como el del carrusel de la contratación en Bogotá, en el cual se estimaron perdidas de $2.2 billones, o para no ir tan lejos, los recientes casos de corrupción de los últimos cuatro alcaldes de Buenaventura.
Estos datos son más que suficientes para realizar el llamado de una revolución en nuestros pensamientos, para realizar un cambio; estoy seguro de que se debe realizar una modificación en los procesos de formación educativa, por ejemplo, resaltando una mejor enseñanza de la ética y de la moral. Para concluir con mi opinión, quiero plantear que entiendo y comprendo de la dificultad que conlleva enfrentar a este "pulpo", sin embargo creo y confío en mi socidedad, y espero que logremos reparar la mayoria de estos daños tan profundos y esos abismos inescrupulosos que se evidencian en este hermoso país.