¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Cinco miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia pasaron a retiro por tres casos de espionaje contra los diálogos de paz que el gobierno adelanta con la guerrilla FARC en Cuba, informaron este viernes las autoridades.
"Se decidió retirar del servicio activo a cinco miembros de la Fuerza Pública, entre ellos tres oficiales, un suboficial y un patrullero", anunció el ministerio de Defensa en un comunicado en el caso de espionaje contra representantes del gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) en las negociaciones de La Habana, iniciadas en noviembre de 2012.
"No obstante, las investigaciones continuarán y podrán presentarse retiros adicionales", agregó el texto, que presentó conclusiones sobre la fachada de inteligencia militar "Andrómeda", que interceptaba mensajes de los negociadores y fue desmantelada en febrero de 2014.
Las autoridades ordenaron además "relevar de sus cargos a 20 miembros de la Fuerza Pública", por este caso o por su vinculación con el supuesto 'hacker' Andrés Sepúlveda -quien trabajó para el opositor Óscar Iván Zuluaga durante la campaña presidencial de 2014-, acusado de interceptar correos del propio presidente Juan Manuel Santos y de delegados de las FARC en los diálogos de paz.
Este relevo significa que los uniformados serán transferidos a otras áreas diferentes a la de inteligencia dentro del cuerpo, explicó a la AFP una fuente de esa cartera.
Los uniformados también están acusados de haber circulado una lista de correos que debían ser objetivo de inteligencia militar, en la que estaban funcionarios vinculados a las pláticas y periodistas.
Además, el ministerio indicó que "se iniciaron seis investigaciones disciplinarias: cuatro por el caso de Andrés Sepúlveda y dos por el caso de los documentos secretos y la supuesta lista de inteligencia militar", con lo cual suman once "funcionarios de la fuerza pública" involucrados.
Por otro lado, el informe encontró que hubo "fallas de "seguridad" en "Andrómeda", pese a que "estuvo dentro del marco legal", soportada "en órdenes de operaciones (de inteligencia) emitidas legalmente por la cadena de mando".
Sobre la supuesta lista de correos, los investigadores no encontraron evidencia de delitos, aunque aseguraron que hubo "debilidades" en "procesos de seguridad informática".
Esta semana, el fiscal de Colombia, Eduardo Montealegre, anunció el llamado a interrogatorio para finales de mes de Zuluaga, su hijo David Zuluaga y al asesor de la campaña Luis Alfonso Hoyos.